En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la búsqueda de alternativas al petróleo ruso, el presidente de EEUU, Joe Biden, se reunió con el controvertido príncipe heredero Mohamed bin Salman.
El Político
Procedente de Israel, Biden aterrizó en la costera Yeda, a orillas del mar Rojo, para reunirse con bin Salman, informó ElIndependiente.
Vale destacar que Arabia Saudí anunció en la mañana del viernes, que eliminaba las restricciones a "todos los transportistas" que utilizan su espacio aéreo..,
Se trata de un aparente gesto de apertura hacia Israel antes de la llegada del presidente estadounidense Joe Biden para su visita en el marco de su gira por Medio Oriente.
At the Royal Peace Palace in #Jeddah, the #US President Joe Biden is greeted by HRH Crown Prince. His meetings with King Salman and HRH Crown Prince will cover topics of mutual interests, and agreements are expected to be reached. #SaudiUSSummit pic.twitter.com/mMZLNhg03R
— CIC Saudi Arabia (@CICSaudi) July 15, 2022
Biden se apresuró a elogiar la medida
Biden se apresuró a elogiar la medida.
Un comunicado de la Casa Blanca publicado el jueves decía que Biden "acoge con satisfacción y elogia la histórica decisión" de Arabia Saudita de levantar las restricciones a todos los transportistas que utilizan su espacio aéreo.
"Esta decisión es el resultado de la diplomacia persistente y de principios del Presidente con Arabia Saudita durante muchos meses, que ha culminado con su visita de hoy", dijo en el comunicado el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.
Sin embargo, los analistas han subrayado que es probable que cualquier avance inmediato sea gradual y que Riad probablemente no acepte establecer vínculos formales, ni durante la visita de Biden ni mientras el rey Salman, de 86 años, siga reinando.
Hubo pocos indicios de calidez entre los líderes, y ninguna de las palmadas o sonrisas que Biden o el príncipe heredero suelen mostrar cuando saludan a otros líderes.
Biden llevaba tiempo negándose a hablar con el príncipe Mohamed
Biden llevaba tiempo negándose a hablar con el príncipe Mohamed, el presunto heredero al trono que actualmente ostenta su padre, el rey Salman, señaló APNews.
Y criticó duramente al reino rico en petróleo por sus abusos de los derechos humanos, en particular el asesinato de Jamal Khashoggi, un periodista afincado en Estados Unidos.
Pero esas preocupaciones han sido eclipsadas desde entonces por otros desafíos, como el aumento de los precios del gas y la agresión iraní en Oriente Medio.
Al mismo tiempo, Arabia Saudí intenta reforzar su relación de seguridad con Estados Unidos y busca inversiones para transformar su economía en una menos dependiente del bombeo de petróleo.
Biden declaró que convertiría a los saudíes en “los parias que son”
En esa oportunidad, Joe Biden prometió que los saudíes “pagarían el precio” y que les convertiría en “los parias que, en realidad, son”.
Sobre sus declaraciones, vertidas durante la campaña presidencial de hace dos años, sobrevolaba aún la sombra del brutal asesinato y desmembramiento del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul.
Fue el último movimiento conciliador de Riad en relación con el Estado judío, que se ha negado a reconocer a pesar de los intensos esfuerzos de los israelíes por establecer vínculos con los países árabes, reportó France24.
Biden y el príncipe Mohammed mantuvieron una reunión más amplia con varios asesores.
Los dos hombres se sentaron uno frente al otro, una disposición que reforzó la percepción de que son homólogos.
Se trata de una imagen que el príncipe heredero, conocido por sus iniciales MBS, ha querido fomentar a medida que consolida su camino hacia el trono tras marginar, detener y confiscar los bienes de sus rivales y críticos.
Hasta ahora, su ascenso al poder ha marcado el comienzo de una nueva era para el reino, que trabaja para construir una industria militar y armamentística propia, dejar de depender del petróleo para obtener ingresos y establecer relaciones de seguridad para defenderse de Irán.
Ahora, el futuro de la región, incluida la posibilidad de estrechar los lazos entre Arabia Saudí e Israel, así como el flujo y reflujo del suministro mundial de petróleo, podría depender de la relación entre el presidente estadounidense, de 79 años, y la realeza saudí, de 36.
Se ha especulado mucho sobre la coreografía y el fondo de la cuestión de cómo Biden, que había prometido como candidato presidencial tratar a los saudíes como "parias" por su historial de derechos humanos, se relacionaría con el príncipe Mohammed.
Cambio de paradigma
Poco después de que se anunciaran los Acuerdos de Abraham en 2020, Arabia Saudita permitió el paso de un avión israelí de camino a Abu Dhabi y anunció que los vuelos de Emiratos Árabes Unidos a "todos los países" podrían sobrevolar el reino saudita.
El anuncio de este viernes levanta efectivamente las restricciones de sobrevuelo a los aviones que viajan hacia y desde Israel.
Israel ha estado presionando para obtener los derechos de sobrevuelo con el fin de acortar los enlaces con destinos en Asia.
Las autoridades israelíes también quieren que los peregrinos musulmanes de Israel puedan viajar directamente a Arabia Saudita.
En la actualidad están obligados a hacer costosas escalas en terceros países.
Ha habido "un cambio importante en el pensamiento saudí" en relación con Israel bajo el gobernante de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, con quien se espera que Biden se reúna el viernes, dijo Dan Shapiro, exembajador de Washington en Israel.
El príncipe Mohammed "y hasta cierto punto el propio rey han indicado que ven la normalización con Israel como algo positivo", dijo Shapiro, en el ‘Atlantic Council’.
"Apoyaron los Acuerdos de Abraham. Su propia normalización puede llevar tiempo y puede desarrollarse por fases, pero parece casi inevitable que se produzca", subrayó.