El presidente de EEUU, Joe Biden, consiguió fuerte rechazo republicano a sus ambiciosos planes y programas.
El Político
El choque de trenes cristalizó este miércoles en el primer discurso que el demócrata pronunció ante las dos Cámaras del Congreso, en la víspera de cumplir sus primeros 100 días de mandato.
Como se sabe, el mandatario pidió más artillería para apuntalar la recuperación y reforzar el Estado de Bienestar y los conservadores prometieron batallar contra el “despilfarro”.
Con el expresidente Donald Trump en Florida, la discusión política ha bajado de decibelios en Estados Unidos, pero las diferencias permanecen.
Biden pide apoyo a los republicanos
Con el fin de poner en marcha sus ambiciosos planes de infraestructuras y ayudas a las familias, Biden pidió apoyo a los republicanos.
El plan del mandatario requiere de 4 billones de dólares para ser ejecutado
EEUU está avanzando, no podemos parar ahora”, recalcó, sacando pecho también por los resultados obtenidos hasta ahora con su programa de estímulos en marcha.
Reducción de la pobreza infantil
También se refirió a los 1,3 millones de empleos creados o la reducción de la pobreza infantil.
Biden hizo un alegato que difícilmente imaginó durante los 36 años que sirvió como senador en ese mismo lugar y donde se forjó una reputación de demócrata centrista.
Economía de goteo
“Compatriotas, la economía del goteo nunca funcionó", insistió, al tiempo que señaló que. "es el momento de hacerla crecer desde abajo”.
Así lo manifestó en una intervención de algo más de una hora, en la que también hizo un llamamiento a reforzar el sindicalismo y a subir los impuestos a los más ricos.
El último discurso de Trump ante el Congreso, en febrero de 2020, exhibió el clima de hostilidad dominante en la política estadounidense.
Defendiendo su gestión
Tuvo lugar justo un día antes de que se votase el veredicto —absolutorio— del primer impeachment y, nada más empezar, el republicano negó el saludo a Pelosi.
Acto seguido habló durante más de una hora, defendiendo su gestión y arremetiendo contra la inmigración. Al terminar, Pelosi se levantó y rompió los folios del discurso de Trump con evidente desprecio.
El senador republicano Ted Cruz, que se sitúa en el ala derecha del partido y fue grabado dando alguna cabezada durante la velada, escribió en su cuenta de Twitter sobre Biden:
“Está siendo aburrido deliberadamente, pero lo que está diciendo es radical”.
Los planes demócratas también inquietan a los moderados, como la republicana Lisa Murkowski, que no ha tenido problemas en el pasado en plantarse ante Trump y romper filas con el partido.
El miércoles en la noche, la senadora de Alaska apuntó que la única forma de lograr esas metas sociales es abrir el frente de los impuestos “y eso hará muy difícil un acuerdo bipartito”.
"Sueños socialistas"
El republicano encargado de dar la réplica al presidente, el senador Tim Scott, representante por el Estado de Carolina del Sur, alertó contra los “sueños socialistas” e hizo su propia defensa de la doctrina neoliberal,
“Más impuestos, más gasto. Washington estará más en tu vida. Desde la cuna hasta la universidad. La belleza del sueño americano es que las familias deben definir ese sueño por sí solas.
Deberíamos estar expandiendo oportunidades para todas ellas, no arrojando dinero para resolver problemas”, se explayó.
El primer plan no contó con el apoyo de la oposición
El primer plan de estímulos de la era Biden no logró el apoyo de la oposición porque se consideró excesivo habida cuenta de la recuperación económica que empezaba a experimentar el país.
Dicho programa sumó 1,9 billones de dólares (1,6 billones de euros,
Sus dos nuevos programas también afrontan ahora dificultades en el Congreso.
Fuente: ElPais