La conversación por videoconferencia entre los presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Rusia, Vladimir Putin, tuvo unas dos horas de duración. Sirvió para que se hablara de Irán y su programa nuclear, los ciberataques y otros delitos de internet. Pero el centro de atención estuvo en la posibilidad de una invasión a Ucrania por parte de Rusia.
El Político
Según dijo el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, después de la videoconversación: Biden fue «claro y directo» con Putin.
"Le dejó claro que si Rusia vuelve a invadir Ucrania, habrá fuertes medidas económicas tanto de EEUU como de sus socios europeos. Y seguirá ofreciendo material de defensa a Ucrania, más del que ya le suministra. Además está dispuesto a asistir en la fortificación de los aliados de la OTAN en su flanco oriental".
Russian state TV shows start of meeting between Biden and Putin pic.twitter.com/pX1GqefSty
— Kevin Liptak (@Kevinliptakcnn) December 7, 2021
Rusia no abandona su sueño sobre Ucrania
Para Rusia, Ucrania es un satélite suyo, como lo fue de la antigua Unión Soviética. Tras anexarse la península de Crimea, hace siete años, ha venido deteriorando la situación en ese país, mediante el fomento del separatismo.
La inteligencia de EEUU concluyó recientemente que Putin planea emplazar un total de 175.000 soldados para una posible invasión que podría iniciarse tras el año nuevo. Aunque no está claro todavía que ésta se vaya a ejecutar.
Estados Unidos y sus aliados
Antes de hablar con Putin, Biden conversó el lunes por teléfono con sus homólogos en Reino Unido, Boris Johnson; Francia, Emmanuel Macron; Italia, Mario Draghi, y Alemania, Angela Merkel.
Según la Casa Blanca, volvió a consultar con ellos inmediatamente después de la llamada, para coordinar posiciones. Después el presidente comunicó el contenido de su conversación a los líderes del Capitolio y el jueves conversará con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
La Casa Blanca no se plantea el envío inmediato de tropas a la zona de Ucrania ya que, hay soldados estadounidenses en Polonia, Rumanía y en otros socios de la OTAN.
"Lo importante ahora no es eso, sino qué apoyo material requieren nuestros socios para mantenerse fuertes en el caso de que Rusia hiciera ese movimiento de entrada en Ucrania", dijo.
El ajedrez de Putin con Ucrania
Biden, no ha invitado a Putin a una gran cumbre de democracias, en la que tampoco están China, Egipto, Turquía, Hungría, Cuba, Venezuela, El Salvador o Guatemala, y que se celebra jueves y viernes.
El Kremlin ha protestado, acusando a Biden de «unilateralismo» en su concepción de las relaciones internacionales.
Para muchos la amenaza de invasión a Ucrania sería apenas una maniobra para impedir que Ucrania ingrese en la OTAN.
Según Sullivan, el consejero de Seguridad Nacional, Biden no se comprometió a impedir que Ucrania ingrese en la OTAN. "Porque cree que cada país debe tomar sus propias decisiones". Esa es una de las exigencias de Putin para evitar la invasión rusa que teme EEUU.
Cada uno de los grandes hace su propia jugada.
Fuentes: Agencias