El presidente Biden reaccionó al informe del PIB manifestando que no debe causar extrañeza que la economía "se esté desacelerando" en medio de la inflación.
El Político
Mediante un comunicado difundido este jueves (28.07.2022) el mandarario estadounidense sostiene que "no es de extrañar que la economía se esté desacelerando a medida que la Reserva Federal actúa para reducir la inflación".
Según el presidente Biden EEUU está saliendo del crecimiento económico histórico del año pasado. Y recuperando todos los empleos del sector privado, perdidos durante la crisis de la pandemia.
"Pero incluso cuando enfrentamos desafíos globales históricos, estamos en el camino correcto y superaremos esta transición más fuertes y seguros".
Biden sostiene su optimismo en el mercado laboral, que "sigue siendo históricamente fuerte, con un desempleo del 3,6% y más de 1 millón de empleos creados solo en el segundo trimestre".
"El gasto del consumidor continúa creciendo", apuntó además el mandatario.
Cae el PIB
Por segundo trimestre consecutivo y contra todo pronóstico, el Producto Interno de EEUU cayó, esta vez 0, 9%, según un comunicado de la Oficina de Análisis Económico. Frente al avance del 0,3% que esperaba el consenso de Dow Jones.
Después de la contracción del 1,6% del trimestre pasado, el país ha entrado en recesión técnica.
Según estas cifras, la inflación está en máximos de 40 años, las ventas de viviendas se están debilitando e incluso el mercado laboral al rojo vivo está comenzando a mostrar grietas.
La caída del PIB se produce al calor del agresivo endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal para combatir la elevada inflación. Lo que podría avivar los temores de los mercados financieros de que la economía esté ya en recesión.
Aumento del empleo
El crecimiento del empleo se situó en una media de 456.700 puestos de trabajo al mes en la primera mitad del año.
Este jueves también se publicó el dato de peticiones iniciales de desempleo que cayeron a 256.000 frente a las 261.000 de la semana pasada. Según el informe del Departamento de Trabajo la caída fue de 5.000 solicitudes.
Las peticiones de subsidio de desempleo se mantienen por debajo del rango de 270.000-350.000 que, según los economistas, indicaría un aumento de la tasa de paro.
Aún así, los riesgos de una recesión han aumentado. La construcción de viviendas y las ventas de casas se han debilitado. Mientras que la confianza de las empresas y los consumidores se ha suavizado en los últimos meses.
Fuente: Agencias