La Asociación Gremial Financiera de Colombia y las Entidades Financieras de Colombia –reunidas en Asobancaria– hicieron pública su felicitación al presidente colombiano, Juan Manuel Santos Calderón al serle otorgado el Premio Nobel de la Paz este viernes, 7 de octubre.
Marie Suárez/ El Político
En ese orden, el gremio indicó que: “El anunció que se realizó en Oslo por el Comité Noruego del Nobel también es un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado de nuestro país y por supuesto a todos los colombianos que residen dentro y fuera de Colombia”.
Así mismo, Asobancaria se unió a las voces del mundo que esperan que el galardón permita que los colombianos encuentren fuerza en la tarea de lograr conseguir la reconciliación y la paz y no pierdan de vista el objetivo de cara a la terminación del conflicto. El gremio tambén afirmó que se unen a las palabras de la parlamentaria noruega Kaci Kullman, coordinadora del Comité Noruego del Nobel, quien expresó que este premio también debe ser visto como un tributo a Colombia que, a pesar de las grandes dificultades, no ha perdido la esperanza en una paz justa.
Otras federaciones como la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras), se unieron a las opiniones sobre el reconocimiento al presidente Santos.
“El Premio Nobel de Paz al presidente Juan Manuel Santos es un reconocimiento muy merecido por la tenacidad con la que ha trabajado por lograr la reconciliación en Colombia. Lo es también para las víctimas del conflicto que han dado ejemplo de perdón. Es el mejor impulso que puede recibir la paz en nuestro país, que ojalá facilite con prontitud un gran acuerdo nacional en donde todos los sectores lleguen a consensos sobre este bien superior, que es fundamental concretar. El Nobel es un mensaje del mundo, de que está atento y apoya que Colombia consiga la paz”, indicó Julián Domínguez Rivera, presidente de la federación.
Con información de: El Espectador