El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos líneas de crédito a Uruguay de 300 millones de dólares cada una para mejorar la red de caminos rurales y la gestión de todas las regiones del país a excepción de Montevideo, informó hoy la institución.
Según un comunicado del BID, con esta inversión el Gobierno uruguayo implementará un programa para la construcción, mejora, mantenimiento y rehabilitación de caminos rurales productivos, además de otro programa para mejorar y fortalecer la gestión fiscal y servicios de los 18 gobiernos departamentales (provinciales) que junto con Montevideo conforman el país.
Para su realización, la institución certificó estas dos líneas de crédito facilitando dos primeros préstamos por un total de 150 millones de dólares, en razón de 75 millones de dólares cada uno.
Una de las líneas de crédito irá destinada a "la mejora de la productividad, a través de la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento" de la red de caminos rurales del interior del país sudamericano y a apoyar el incremento de la movilidad y de los servicios de transporte de carga y personas.
Con el primer préstamo de 75 millones de dólares aprobado en el marco de este crédito, el BID financiará un programa para el aumento de la productividad en las zonas rurales para mejorar la infraestructura, la accesibilidad y reducción de los costos de transporte.
Adicionalmente, el programa contribuirá a desarrollar "la capacidad de las instituciones públicas nacionales y departamentales, para aumentar la eficiencia del gasto destinado a proveer servicios de infraestructura de caminos rurales".
Por otra parte, la segunda línea contribuirá a prosperar "la gestión fiscal y de inversión" de los 18 gobiernos departamentales del interior, con "el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los ingresos", así como "la implementación de proyectos de inversión que apoyen el desarrollo en sectores estratégicos".
El préstamo de 75 millones de dólares para esta segunda línea de crédito secundará un programa que beneficiará a los 18 gobiernos departamentales del interior del país y a su población, mediante inversiones que mejoren la infraestructura y prestación de los servicios públicos.
El informe puntualiza que ambas líneas de crédito tienen 25 años de plazo, con cinco años y medio de gracia y una tasa de interés basada en el Libor, referencia mundial fijada a diario para determinar el interés que pagan los bancos entre sí y que afecta a gran variedad de productos financieros.
El BID, fundado en 1959, es una de las principales fuentes de financiación a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.
Con información de: EFE