Un gran texto enviado en junio de 2020 por Bancrédito International Bank a la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos, detalló la incomodidad de la entidad bancaria con la supervisión a la que estaba siendo sometida en Puerto Rico por la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
El Político
Dicho banco forma parte de los servicios financieros internacionales, su jefe es el venezolano Julio Herrera Velutini. A quien han vinculado con una inminente acusación federal por delitos electorales contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced.
Dicho texto tiene el conjunto de investigaciones que van desde 2015, que venía realizando la OCIF sobre la entidad financiera.
Investigaciones que el banco calificó como "una campaña de acoso ejecutada a través de supuestos "exámenes rutinarios", ordenados por la entidad reguladora.
El portal Metro obtuvo acceso en exclusiva a dicho documento y realizó el siguiente trabajo:
Entre otros elementos, la comunicación puntualiza que, tras concluir un análisis de las operaciones de Bancrédito que comenzó en 2017, la examinadora, Karly A. Padró, fue obligada por sus supervisores a alterar las conclusiones de su informe, aunque en última instancia los jefes se allanaron a las determinaciones iniciales, provocando la molestia de la empleada. Padró, documenta en una comunicación a la que Metro también tuvo acceso los manejos irregulares de la pesquisa.
Período de investigaciones
El periodo de las investigaciones a las que se refiere el banco, con sede en San Juan de Puerto Rico, abarca desde 2015, cuando la OCIF emitió una “Orden de Consentimiento”, estableciendo una serie de acciones con las que Bancrédito debía cumplir, hasta la fecha en que la corporación envió la carta a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro.
Durante la mayor parte de ese periodo, la OCIF dirigida por George Joyner, despedido en marzo de 2020 por Vázquez Garced, en una movida que diversos informes periodísticos han atribuido a las presiones ejercidas por Herrera Velutini, empresario que se habría acercado a la campaña política de la entonces gobernadora, quien en ese momento se enfrentaba a un proceso primarista en el Partido Nuevo Progresista (PNP) contra Pedro Pierluisi, actual primer ejecutivo.
“Estamos esperanzados de que el nuevo comisionado de OCIF, Víctor Rodríguez Bonilla –nominado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced el 14 de mayo de 2020 y confirmado por el Senado el 4 de junio de 2020– trabajará para terminar con el prolongado historial de acoso a Bancrédito e identificar y remover a los responsables. Corregir este mal se alinearía con las prioridades expresadas por el señor (Rodríguez) Bonilla como comisionado, incluyendo garantizar que los exámenes son profesionales y justos”, subrayó Bancrédito en la misiva, dirigida a Viviana Muñoz Fernández, asesora sénior de la FinCEN.
Acercamiento
El pasado viernes, en el programa televisivo Jugando Pelota Dura, Rodríguez Bonilla, corroboró que recibió un acercamiento de John Blakeman Ortiz en representación de Bancrédito. Blakeman Ortiz, vinculado por más de dos décadas al PNP como funcionario y contratista, y quien colaboraba con la campaña de Vázquez Garced, es la persona que presuntamente alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía federal y que, según el equipo legal de la exgobernadora, testificaría en su contra.
Para terminar de leer la nota puede hacer click en este enlace
Fuente: Metro.pr