EEUU presentó un balance sobre los logros ambientales alcanzados, asumidos durante la pasada Cumbre del Clima COP26.
El Político
En la COP26 durante la sesión del Día de los Bosques de la Cumbre Mundial de Líderes, el pasado 2 de noviembre de 2021, Estados Unidos anunció el Plan para Conservar los Bosques Globales, como sumideros críticos de carbono.
En esa oportunidad, el plan —previsto para una década— comprometía a todo el gobierno. Se estableció que el enfoque de EEUU para conservar los sumideros críticos de carbono terrestres globales, debía incluir una variedad de herramientas diplomáticas, políticas y financieras, para su aplicación.
#COP26
Líderes mundiales se comprometen a revertir #deforestaciónLos países suscritos, entre ellos #EEUU, #China, #Brasil y Colombia acordaron detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030 y destinarán 12.000 Mio. de dólares para ello. /ft pic.twitter.com/inr9BqkXqm
— DW Español (@dw_espanol) November 2, 2021
Detalle clave: voluntad con recursos
Se estableció además, que el plan contaría con asignaciones del Congreso, para 2030, de hasta $9 mil millones de financiamiento climático internacional, para apoyar los objetivos previstos.
Estados Unidos reconoció en ese momento de asumir el compromiso, que era una prioridad detener la deforestación y otras conversiones en nuestro planeta, y restaurar los ecosistemas a gran escala, como única vía para alcanzar emisiones netas cero, de cara al año 2050.
Se estableció que el problema del calentamiento global no era un tema para abordarlo a largo plazo. Sino que por el contrario, había que enfrentarlo de inmediato, en la década crítica que se tenía por delante.
➡️¿Está a tiempo la humanidad de detener los efectos del cambio climático?
?️Termina COP27 con mayores compromisos de EEUU para ayudar a los países más afectados por crisis climática. Sábado Kristina Rosales Portavoz del depto. de EEUU con @HarrietHidalgo 8am por NTN24?? pic.twitter.com/xCaxZ3TKhc— NTN24 (@NTN24) November 18, 2022
Algunos de los avances
durante el años 2022
Objetivo 1:
Incentivar la conservación de bosques y ecosistemas y la restauración del paisaje forestal.
- Para este punto se creo el Centro de Apoyo para la Financiación Forestal y el Compromiso con el Paisaje – SHUFFLE.
- Se establecieron protocolos de compensación de emisiones nacionales, a través de Paisajes Sostenibles – ONE-SL.
- Se establecieron sistemas de finanzas innovadoras para la naturaleza.
- Se creó el Programa Regional de África Central para el Medio Ambiente – CARPE.
- Se estableció un plan de financiamiento para la conservación de los paisajes sostenibles de Papúa Nueva Guinea.
- Se estableció la actividad Business Case for Collective Landscape Action, para reducir la deforestación producida por productos agrícolas.
- Se estableció el Proyecto de Mejora del Valor Forestal.
- Se implementó el Áreas de conservación transfronterizas.
- Se implementó la Iniciativa para América Latina y el Caribe – LACI, para crear alianzas y capacidad en Las Américas, para evaluar los riesgos y vulnerabilidades climáticas.
- Se activaron Programas Multinacionales de Conservación de Especies.
- Se crearon los Fondos multilaterales que recibieron contribuciones de EEUU, ya que esta nación apoya el Fondo de Asociación para el Carbono de los Bosques – FCPF.
Objetivo 2:
Catalizar la inversión, el financiamiento y la acción del sector privado, para conservar los sumideros de carbono críticos.
Objetivo 3:
Construir capacidad a largo plazo y apoyar los sistemas de datos y monitoreo que mejoran la rendición de cuentas.
Objetivo 4:
Aumentar la ambición para la acción climática y de conservación.
Para conocer en profundidad el contenido completo del balance presentado por el Departamento de Estado, te invitamos a hacer clic en este enlace.