La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, declaró que las últimas sanciones de Estados Unidos impuestas a Venezuela podrían "exacerbar significativamente" la crisis que atraviesa la población de esa nación.
El Político
Las sanciones que impuso Estados Unidos al país sudamericano implica la congelación de los activos del gobierno de Venezuela y sus entidades en Estados Unidos. Además, prohíbe las transacciones económicas con el régimen chavista, pero hay algunas que están exentas, destacó cnn.com.
Estados Unidos exento las transacciones vinculadas con los negocios oficiales del Gobierno Federal y la ayuda humanitaria.
A pesar de ello sobre las medidas aplicadas a Venezuela, Bachelet aseveró, "Me temo que tendrán implicaciones de largo alcance en los derechos a la salud y a la alimentación en particular, en un país donde ya hay una grave escasez de bienes esenciales".
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos le inquieta que "las empresas e instituciones financieras puedan errar por precaución y detener completamente las transacciones relacionadas con el Gobierno de Venezuela en lugar de arriesgarse a ser castigadas por violar las sanciones".
Por esos motivos Bachelet hizo un llamado para que las personas con influencia puedan "trabajar juntos de manera constructiva por una solución política" colocando -primero- los intereses de los ciudadanos venezolanos.
Estados Unidos y más de 50 países apoyan al presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien ha realizado diferentes actividades para cambiar el actual régimen que tiene la nación, pero Nicolás Maduro no ha querido renunciar a pesar de que según las encuestas la mayoría de los venezolanos quiere que lo haga, él está apoyado por China, Rusia y Cuba.
El pasado lunes, el primer mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta al Congreso anunciando las medidas, en la misma afirmó: "He determinado que es necesario bloquear la propiedad del Gobierno de Venezuela a la luz de la continua usurpación del poder por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, así como los abusos de los derechos humanos del régimen, el arresto arbitrario y la detención de ciudadanos venezolanos, la restricción de la prensa libre y los intentos continuos de socavar al presidente interino Juan Guaidó de Venezuela y a la Asamblea Nacional venezolana elegida democráticamente".
El martes, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, declaró que por culpa de las sanciones, en Venezuela no se podía importar alimentos para un programa de subsidio llamado, Comités Locales de Producción de Alimentos (CLAP).
La economía de Venezuela ha estado enfrentado una crisis durante años, ha influido en la misma la caída de los precios del petróleo, la corrupción, y la mala gestión económica y de infraestructura.
La crisis económica es uno de los motivos por el cual millones de venezolanos han huido de Venezuela, ya que existe escasez de alimentos y medicinas lo que afecta la supervivencia de los ciudadanos de ese país.