El fondo español de reestructuración bancaria (FROB) autorizó este miércoles la fusión de las entidades públicas Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) a la espera de una posible privatización total de Bankia, reseña AFP.
Redacción El Político
Dicha fusión podría aumentar el valor en Bolsa de Bankia, el cuarto mayor banco español, antes de ser privatizado en 2019. De cumplirse ese cálculo, el Estado recuperaría así más dinero, señala EFE.
"El FROB ha comunicado en el día de hoy que (…) la fusión de Bankia y Banco Mare Nostrum resulta ser la mejor estrategia para optimizar la capacidad de recuperación de ayudas públicas ante un futuro proceso de desinversión", anunció Bankia en un comunicado dirigido a la autoridad bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el comunicado, Bankia puntualiza que ahora deberá efectuarse un "análisis independiente" de la operación de fusión, y que "ninguna decisión se ha tomado hasta el momento", aunque la prensa económica local da por hecha la operación.
Bankia, el cuarto mayor banco español, está participado en un 65,9% por el Estado.
La entidad surgió a fines de 2010 de la fusión de siete cajas de ahorro, debilitadas por la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Se vio salvada de la quiebra por su nacionalización en 2012, pero para ello hubo que inyectar más de 22.000 millones de euros de ayudas públicas, es decir, más de la mitad del rescate europeo de la banca española acordado aquel año.
Por su lado, BMN es un pequeño banco derivado de la antigua caja de ahorros regional Caja Murcia, que también tuvo que ser nacionalizada.