Venezuela se encuentra sumergida en una gran crisis económica, donde la inflación y la recesión forma parte del día a día del venezolano, el cual no tiene poder adquisitivo y ya no puede adquirir ni siquiera la cuarta parte de alimentos de la canasta básica, ya que si no escasean, cuando aparecen en los anaqueles es a un precio impagable.
Venezolanos despidieron el año nuevo con un "cacerolazo" contra Maduro https://t.co/fCmZXepJie #ElPolitico pic.twitter.com/VwV1VaDVDl
— El Político (@elpoliticonews) January 1, 2018
A pesar de que el presidente Nicolás Maduro anunció como un gran logro el alza de 50% del salario mínimo, que lo llevó de 177.507 bolívares a 248.510 bolívares al mes, la realidad es que el ingreso de los venezolanos sigue muy por debajo de sus necesidades y solo supera a Cuba como el más bajo de la región.
Venezuela no solo tiene un salario mínimo muy bajo, también presenta la inflación más alta. A pesar de que el BCV no publica el INPC desde finales de 2015, firmas nacionales reportan que la inflación en 2017 se ubicó entre 1500% y 3000%.
Los tiempos que corren, caracterizados por la pobreza y la más alta inflación vivida en la historia del país, no dejan espacio para escoger, sino para adquirir “lo que hay”. Peor aún, a sentirse aterrados cada vez que llega un nuevo anunció económico.
Poder adquisitivo del salario mínimo/canasta alimentaria 1999-nov. 2017
Con el nuevo salario mínimo apenas se puede adquirir el 4,6% de la canasta alimentaria, lo que evidencia una drástica caída en la capacidad adquisitiva del salario del venezolano.
Vía Venezuela Al Día