Las fuerzas militares rusas siguen avanzando en territorio ucraniano. Los bombardeos rusos dejaron el viernes al menos un muerto y 11 heridos en la ciudad de Járkov.
El Político
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha denunciado que los militares rusos siguen bloqueando el suministro de ayuda humanitaria y que esta guerra que está dejando miles de muertos debe terminar, reportó Euronews.
Zelenski: "Es hora de restablecer la integridad territorial de Ucrania"
"Que todos me escuchen, especialmente en Moscú. Es hora de hablar y de restablecer la integridad territorial y la justicia para Ucrania.
De lo contrario, el precio a pagar para Rusia será tan alto que no levantará cabeza en varias generaciones", dijo Zelenski en un vídeo divulgado.
esta madrugada en la web de la presidencia ucraniana.
Mariúpol, ciudad asediada y martirizada
En Mariúpol, en el sureste del país, los combates se han trasladado al centro de la ciudad asediada y bombardeada sin cese por las tropas rusas. Unos 350.000 civiles permanecen atrapados sin apenas comida, ni agua. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, daba este parte de guerra:
Parte de guerra
"Este 18 de marzo, utilizando un arma de alta precisión de largo alcance, se llevó a cabo un ataque contra instalaciones de infraestructura militar.
El objetivo era una zona aeronáutica militar en Lviv, además de depósitos de armas y equipos militares cerca de Nikolaev, Mykolaev y Voznesenk", tres ciudades del sur de Ucrania a unos 130 kms de Odesa.
Niños inocentes bajo las bombas
Mientras, este viernes, 109 cochecitos de bebé fueron instalados en una plaza de la ciudad ucraniana de Lviv.
Una conmovedora y silenciosa protesta frente al ayuntamiento que bajo el título "El precio de la guerra" trata de llamar la atención mundial sobre la muerte de niños inocentes en medio de la invasión rusa.
Luxemburgo dice a Putin que situación en Ucrania es intolerable
El primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, volvió a hablar por teléfono este domingo con el presidente ruso, Vladímir Putin, al que dejó claro que las imágenes de ataques contra civiles en Ucrania son “intolerables” y al que pidió negociar y detener el fuego.
Bettel explicó en un comunicado que es la segunda vez que habla con Putin esta semana lo que, a su juicio, “pone de manifiesto la gravedad de la situación en Ucrania”, informó El-Carabobeno.
Ya conoce la motivación de mis llamadas, señaló el líder luxemburgués a Putin, al que instó a “la desescalada, la adopción de un alto el fuego y el compromiso con un proceso de negociación».