Diputados tendrán participación a distancia con voz y voto en la AN
Persecusión política, imputación de delitos sin antejuicio de mérito, acusaciones falsas, allanamientos, son parte de las acciones emprendidas por el gobierno, en acuerdos con una asamblea constituyente paralelo y un tribunal supremo al servicio del gobierno, para intentar evitar que el 5 de enero sea ratificado el Presidente interino y actual presidente de la Asamblea Juan Guaidó.
El Político
El voto virtual de los parlamentario que se encuentre fuera del país fue la medida aprobada por 93 diputados, con la finalidad de ofrecer a los diputados que estén en el exilio, hacer cumplir sus funciones parlamentarias a través de la tecnología
La
Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes 17 de diciembre la modificación del
Reglamento de Interior y Debate para permitir la participación virtual de los
parlamentarios que se encuentren fuera del país.
La decisión tomada por la AN, de mayoría opositora con la aprobación de 93
diputados, fue rechazada por la bancada del oficialismo.
El presidente del Parlamento, Juan Guaidó, explicó que recibió una solicitud
para reformar parcialmente este reglamento, la cual se aprobó en sesión
extraordinaria por lo que ahora se permitirá el quórum virtual.
"Aprobado con las dos terceras partes de los presentes en el Parlamento
nacional. Aquí estamos venciendo (…) queda claramente ratificado el respaldo
del pueblo y de la asamblea", destacó Guaidó luego de la votación.
Los artículos modificados del Reglamento de Interior y Debates fueron el 13
numeral 4, 46 y 56, en los que resaltan la participación parlamentaria de forma
tecnológica para participar en las propuestas del poder Legislativo.
Luego de la decisión, el diputado Freddy Guevara celebró la modificación.
"El régimen pensaba que nos íbamos a dejar quitar la mayoría. (…) aprobado voto a distancia de diputados perseguidos por la dictadura", expresó Guevara en su cuenta en Twitter.
![Resultado de imagen para francisco torrealba parlamentario](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/12/image-6.jpeg)
Rechazan la medida diputados del gobierno
Por su parte, el jefe de la bancada oficialista, Francisco Torrealba, rechazó la decisión y la calificó de "inconstitucional"
"Esa modificación es totalmente inconstitucional. No es posible hacerla por las disposiciones que establecen el carácter de dedicación que amerita el Poder Legislativo. En ningún parlamento del mundo se hace quórum estando ausente de la sesión", manifestó el también constituyentista.
![](https://cdn.elimpulso.com/media/2019/12/Copia-de-Formato-Jos%C3%A9Ma-13-4-696x467.jpg)
Ramos Allup: “Estrategias del régimen no evitarán que el Parlamento elija a Guaidó como presidente”
El diputado Henry Ramos Allup aseguró este martes durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, que los delitos imputados a los legisladores Lozano, Alemán, Millán y Stefanelli carecen de sustentación, y enfatizó que ninguna estrategia del régimen de Nicolás Maduro impedirá que el Parlamento sesione el 05 de enero para escoger a Juan Guaidó como presidente.
Henry Ramos Allup deploró el allanamiento ilegal del fuero parlamentario de los diputados Carlos Lozano, Luis Stefanelli, Hernán Alemán y Jorge Millán, aduciendo que no hubo flagrancia ni se cometió delito alguno. Calificó esta acciones como “maromas” para intentar impedir que la Asamblea Nacional sesione el 05 de enero y escoja su nueva junta directiva.
“Dicen que fulano de tal no tiene suplente y por eso hay que acosar a ese diputado para que la curul quede vacía de cara al día 5 de enero. No tenían la necesidad de prostituir principios jurídicos, han podido ahorrarse la maroma poniendo presa a la gente. Eso es más económico que esta trapisonda de estar buscando argumentos judiciales (…)
Las normas de derecho constitucional son de interpretación restrictiva, en la doctrina universal el concepto de flagrancia es el que se está cometiendo o se acaba de cometer, no si se cometió hace tres meses. En los delitos que le imputan a los cuatro diputados no hay flagrancia porque no se cometió delito ni se acaba de cometer.
Empleando la jurisprudencia violan la Constitución (…) los diputados nos podemos calificar a nosotros mismos y si fuese procedente nos allanamos la inmunidad, pero eso no sucedió así (…) esa estrategia no evitará que esta Asamblea se constituya el 5 de enero y elija a la directiva”, explicó.
El también secretario general de Acción Democrática fustigó que en el caso de los diputados cuya inmunidad fue allanada recientemente, se prescindió del antejuicio de mérito.
“La inmunidad parlamentaria tiene cinco vertientes, no se puede prescindir del antejuicio de mérito ni siquiera en caso de flagrancia, la parte sustantiva y adjetiva están perfectamente definidas en la Constitución ¿Para qué tantas maromas ? Paren una perrera allá afuera y diputado que vaya saliendo lo van poniendo preso”, ironizó.
Finalizó recordando que la vía penal está siendo utilizada para perjudicar el funcionamiento de la Cámara, y anticipó que hay planes para allanar la inmunidad de los diputados de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo.
“La vía penal está siendo utilizada para perjudicar el funcionamiento de la Cámara (…) parece que tienen pensando imputar también a los diputados de la Comisión de Energía y Minas (…) Siguen creyendo que con la Operación Alacrán y con la Operación Judicial nos van a impedir reelegir a Juan Guaidó (…) preparémonos para cualquier cosa”, sentenció.
Sebin asedia hogares de diputados Jorge Millán y Carlos Alberto Lozano
![Captura del mensaje enviado](https://media.diariolasamericas.com/adjuntos/216/imagenes/001/833/0001833437.jpg)
La noche de este martes funcionarios identificados con el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, asedian las viviendas de los diputados a la Asamblea Nacional Jorge Millán y Carlos Alberto Lozano.
Ambos parlamentarios denunciaron el hecho a través de sus redes sociales.
Carlos Lozano indicó que funcionarios del Sebin estaban a las afueras de su vivienda en Carabobo.
El gobierno desesperado sigue con la Operación Alacrán inventando maromas jurídicas para evitar que Guaidó siga siendo presidente interino. Según Guaidó es un triunfo de la oposición pues el gobierno ahora reconocer que el Congreso es la fuente de autoridad en Venezuela.