El asesor del presidente Joe Biden para el hemisferio occidental Juan González informó que Rusia tiene planes de desestabilizar a Colombia.
El Político
"Rusia es un verdadero problema alrededor del mundo y ahora mismo está en una campaña para manipular y desestabilizar a varios países de Latinoamérica, como Colombia", dijo el asesor del presidente Biden.
Esta declaración se la dio González a Luis Carlos Vélez de la FM. Dijo que los rusos "han apelado a elementos cibernéticos para crear olas de desinformación".
La semana pasada, tanto el secretario de Estado, Antony Blinken; y el congresista, Albio Sires; expresaron públicamente la preocupación del gobierno Biden y del partido demócrata, lo que revivió las asperezas que en su momento existieron entre el gobierno de Iván Duque y el Kremlin.
“El hecho de que el Gobierno colombiano expulsó a miembros de la embajada rusa porque nada bueno estaban haciendo en Colombia. Los rusos quieren crear caos, desestabilizar el país para su beneficio”, dijo el congresista de Estados Unidos, Albio Sires.
Además, manifestó que la cantidad de ciudadanos que están llegando al país no vienen por turismo o para pasar vacaciones, sino que sus viajes son motivados por propósitos políticos. “Lo que dije está basado por la cantidad de rusos que están visitando Colombia, porque para los rusos, Colombia no es un destino turístico para ir a la playa”.
Y Venezuela
Por esta razón, sugirió que es necesario prestarle la atención suficiente a la relación de Venezuela con Rusia, pues el gobierno de Vladimir Putin socorre a su homólogo Nicolás Maduro en la evasión de sanciones petroleras.
“Hay una preocupación por las actividades de Rusia alrededor del mundo, pero no solo se limita a eso; también por lo que hacen China, Irán y los mismos rusos para ayudar a Nicolás Madura a evadir las sanciones petroleras”, explicó el colombiano durante la entrevista.
Además, se atrevió a afirmar que, de no ser por el apoyo de este grupo de países, ya se hubiese evidenciado cambios en el país vecino.
Por esta razón, la intromisión de Rusia en la región será uno de los temas a tratar en la reunión del presidente Joe Biden con Vladimir Putin.
“Vamos a ayudar a los países de la región para fortalecer sus procesos electorales, porque si los rusos pudieron influir en el resultado de nuestras elecciones en 2016 y se involucraron aún más en esta última elección, es obvio que quieren injerir en Latinoamérica con sus intereses”, concluyó.
De esta forma, ya son tres las voces autorizadas que manifiestan el temor estadounidense de Rusia en Colombia.
Fuente: Semana