Luego que se conoció la noticia del asesinato de uno de los testigos del caso de los "narcosobrinos" en donde están involucrados parientes cercanos de la primera dama de Venezuela,Cilia Flores, muchas han sido las hipótesis que surgen alrededor de este caso, cuyos datos se han filtrado en los últimos días.
Maryann H. León / El Político
Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, son sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, y en noviembre de 2015, fueron detenidos en Haití, cuando intentaban ingresar un cargamento de 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos.
A pesar que el Gobierno de Venezuela ha señalado que sus parientes están secuestrado en EEUU, las investigaciones, que datan de hace un año atrás, revelan que los sobrinos están involucrados en una red de narcotráfico en donde también estarían implicados miembros de la Farc.
Lo anterior, fue confirmado por uno de los sobrinos en las declaraciones preliminares que los agentes de la DEA realizaron a los Flores, en el traslado aéreo desde Haití hasta Nueva York, donde se celebra la audiencia por el delito de conspiración para ingresar a territorio norteamericano, sustancias estupefacientes.
Sin embargo, la noche de este martes, se conoció que uno de los testigos cooperantes en el procedimiento de captura de los "narcosobrinos", es decir, un narcotraficante hondureño, habría sido asesinado en diciembre pasado, un mes después de la detención de Los Flores, información que fue confirmada por Sandalio González, un agente de la DEA.
González hizo los señalamientos mediante una declaración jurada e identificó al testigo asesinado como “CW-1”, según informó la publicación digital Siente América.
El cooperante comenzó a brindar información a partir de mayo del 2015, con el fin de obtener un acuerdo con las autoridades por su ayuda y en última instancia a lograr la indulgencia de la sentencia, ya que estaba acusado de un delito de drogas en el distrito sur de Nueva York, de acuerdo al agente González.
El agente antidroga de EEUU indicó que el testigo cooperante era un traficante de drogas en Honduras y estaba confinado a una silla de ruedas. Nunca portó equipos de grabación proporcionados por la DEA.
Según la publicación, el mismo agente, el pasado 3 de octubre del 2015 el testigo CW-1 le informó que un hondureño lo había puesto en contacto con dos venezolanos interesados en participar en el tráfico de cocaína.
Sin embargo, González negó que hubiese autorizado la grabación de la reunión entre el testigo cooperante y los venezolanos, indicando que CW-1 dijo que grabó el encuentro con un teléfono celular, aunque al final dijo que no registró la conversación.
Por su parte, la defensa de los primos Flores pidió ante el juzgado que no se acepten como pruebas las grabaciones hechas con teléfonos celulares del encuentro.
La DEA informó en los tribunales que el único testigo autorizado fue CW-1 y que el mismo no contaba con equipos de grabación, señalando que el mismo fue asesinado en Honduras en diciembre pasado.
Con información de: El Tiempo de Honduras