Los diputados de la Asamblea Nacional venezolana realizaron un debate sobre la deuda de su país, debido a que están seguros de que Venezuela entró en recesión de pagos o default, en el mes de octubre de 2017.
El Político
Durante la reunión realizada el pasado martes, los integrantes del Parlamento consideraron que la deuda de Venezuela se ubica en más de 160.000 millones de dólares, ellos realizan estas estimaciones debido a que le régimen de Nicolas Maduro le oculta las cifras a los ciudadanos de ese país, destacó descifrado.com.
Los asambleístas responsabilizan a Nicolás Maduro y a su administración de haber hipotecado a Venezuela.
El diputado e ingeniero civil, Luis Stefanelli, explicó durante el debate cuyo tema era el endeudamiento de la nación suramericana, "La deuda venezolana se estima, entre los más conservadores, en un mínimo de 130 mil millones de dólares, y entre los menos conservadores en un máximo de 198 mil millones de dólares."
Luego Stefanelli aseveró que al promediar ambos montos, la deuda de Venezuela se podía ubicar en "160 mil millones de dólares".
El parlamentario explicó que estas estimaciones son el resultado de reuniones que sostuvieron con unos seis expertos en el área económica y en endeudamiento, luego de examinar un informe que realizó la Asamblea Nacional.
Stefanelli le indicó a la agencia de noticias EFE que la única deuda que Venezuela ha pagado puntualmente a los acreedores es la relacionada con el bono 2020, agregó, "del resto no estamos al día con ninguno de los deudores".
Según los análisis que han realizado los legisladores Venezuela inició su etapa de recesión de pagos o default en octubre de 2017, así lo dieron a conocer durante el debate que realizaron en la Asamblea Nacional.
El legislador Williams Dávila aseveró que a partir de octubre de 2017, la administración del régimen de Maduro, "suspendió el pago de sus obligaciones a los tenedores de los bonos", por ese motivo destacó el parlamentario, "llega más o menos a una deuda soberana de 7.000 millones de dólares".