La Asamblea Constituyente de Venezuela, que fue nombrada bajo el régimen de Nicolás Maduro, decidió nombrar una comisión la cual decidirá cual será la fecha y adelantar los comicios parlamentarios en esa nación.
El Político
El presidente de la cuestionada Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, afirmó que la comisión que fue nombrada para que decidiera cual sería la fecha de las elecciones parlamentarias, se reunirá con distintos organismos para determinar cuándo será el momento más oportuno para realizar dichos comicios, explicó reuters.com.
El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), manifestó, "Si de esa consulta resulta que es el primero de enero, el primero de enero estaremos haciendo elecciones de la Asamblea Nacional. Si de la consulta surge que es este año, se hará cuando diga esta consulta".
Según Cabello a la Asamblea Nacional de Venezuela -por la cual votaron más de 14 millones de ciudadanos- nadie le presta atención.
A pesar esa declaración, la Sala Plena del Tribunal Supremo bajo las órdenes del régimen de Maduro calificó de traidores a la patria, entre otros supuestos delitos, a los asambleístas Juan Pablo García, Rafael Guzmán, José Guerra y Tomás Guanipa, quienes ahora son perseguidos políticos.
Ademas Cabello amenazó a los integrantes de la Asamblea Nacional de Venezuela, "No se vayan de vacaciones porque le vamos a hacer la vida imposible en estos 30 días’.
La Asamblea Nacional fue electa por los venezolanos en el 2015, la oposición obtuvo 112 de los 167 escaños, pero el régimen de Maduro decidió crear en el 2017 una Asamblea Constituyente -la cual es considerada ilegítima- para quitarle funciones a los diputados.
El actual presidente de la Asamblea Nacional, y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, le respondió a Cabello a través de su cuenta en Twitter: "Ninguna de estas decisiones inconstitucionales tiene validez ni reconocimiento alguno: nadie reconoce al falso TSJ ni a la fraudulenta Constituyente; solo les queda la represión. Obstruyen cualquier solución pacífica con tal de defender sus negocios e intereses personales".
El régimen de Maduro sigue arremetiendo contra la Asamblea Nacional electa en el 2015, antes de que iniciara la sesión de la Constituyente, el Tribunal Supremo de Justicia acusó a los diputados opositores Juan Pablo García, Rafael Guzmán y a los exiliados Tomás Guanipa y José Guerra de traición a la patria y conspiración.
Sobre esas acusaciones el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, escribió un tuit, "Venezuela reconoce la determinación de nuestros Diputados Tomas Guanipa, Jose A. Guerra, Rafael Guzman y Juan Pablo García. La Asamblea Nacional surge de la soberanía popular, por lo que no puede ser eliminada ni disuelta, menos por falsas instituciones. Mañana tomaremos nuevas medidas".
En Venezuela hasta el mes de mayo de 2019 habían perseguido políticamente a 67 parlamentarios de la oposición, el número lo dio a conocer la diputada Delsa Solórzano, de la comisión de Política Interior del Parlamento al periódico elpais.com.
A esos 67 hay que sumarle los 4 diputados que ahora son acusados por supuesta traición a la patria, eso implica que de 112 diputados electos por la mayoría del pueblo venezolano 71 son objetos de algún tipo de represión por parte del régimen de Maduro.
Ahora la Asamblea Nacional tienen la amenaza de la selección de una fecha para adelantar las elecciones de ese poder, el único que está en manos de la oposición.