Unicef cuestionó hoy la idea bajo estudio del Gobierno argentino para bajar la edad de imputabilidad para los menores desde los 16 a los 14 años, dentro de una reforma del régimen penal juvenil.
Lea también: Gobierno argentino quiere bajar edad de imputabilidad de 16 a 14 años
El organismo internacional se mostró a favor del debate de una Ley de Justicia Penal Juvenil, pero reclamó que esta "no disminuya la edad de imputabilidad", una posibilidad que el Gobierno de Mauricio Macri anunció hoy que tiene bajo estudio.
Unicef advirtió en un comunicado que ya la actual normativa argentina respecto de este asunto es "incompatible" con la Convención sobre los Derechos del Niño y recordó que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos han señalado la necesidad de derogar el régimen vigente y aprobar una ley "acorde a los estándares internacionales".
De acuerdo al Régimen Penal de la Minoridad vigente desde 1980, entre los 16 y los 18 años los adolescentes son punibles penalmente y, según apuntó Unicef, "tienen menos garantías procesales que los adultos".
En el caso de los adolescentes menores de 16 años, aunque la ley vigente establece que no deben ser penados, en algunas jurisdicciones existe la posibilidad de que un juez dicte medidas de privación de su libertad, "contraviniendo los estándares internacionales en materia de derechos humanos", puntualizó el organismo internacional.
Según los últimos datos oficiales disponibles, en 2014 casi la totalidad de los 1.305 adolescentes privados de su libertad en centros cerrados eran varones, argentinos, mayoritariamente entre 16 y 17 años.
Lea también: Gobierno argentino propone soluciones para frenar violencia de género
Unicef agrega que 82 de estos adolescentes privados de su libertad tenían menos de 16 años.
Con información de La Razón