Efectivos de la Gendarmería argentina desarticularon una banda de narcotraficantes que ingresaba marihuana desde Paraguay hasta la localidad de Itatí, en la provincia argentina de Corrientes, en una operación que se saldó con la detención de dos personas, informaron fuentes judiciales.
Según detalló la Fiscalía argentina en su página oficial, la banda cayó con la detención de Mariela Terán, hija del intendente de Itatí, y de su marido, que, gracias a sus conexiones con la política local, servían al resto de integrantes de eslabón logístico clave en toda la cadena de distribución de los estupefacientes.
Lea también: Analizan en Argentina exportaciones de armas químicas y biológicas
Los delincuentes se hacían con la droga en Paraguay y la introducían en Argentina por Itatí -gracias a la impunidad que garantizaban los contactos de Terán- desde donde la distribuían luego a los núcleos urbanos de las provincias de Tucumán (norte), Córdoba (centro), Mendoza (oeste), Santa Fe y Chaco (norte).
El entramado de rutas también se extendía a la provincia de Buenos Aires e, incluso, a la capital del país.
Durante cuatro allanamientos en Itatí, los agentes se incautaron de gran parte de los recursos que utilizaba la organización criminal para distribuir los estupefacientes: dos armas de fuego, tres motocicletas, gran cantidad de vehículos de alta gama y una embarcación deportiva.
Lea también: Argentina: Empleados bancarios extienden huelga laboral por discusión salarial
Aunque los agentes detuvieron a Terán y a su marido, Ricardo Piris, quedaron prófugas otras dos personas, entre ellas, el identificado como líder de la organización, Luis Saucedo. A todas ellas se les acusa de quebrantar la ley de estupefacientes y de lavado de dinero.
"No nos importa si se trata de funcionarios, jueces o policías, si están fuera de la ley vamos a ir por ellos", aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un comunicado difundido por su cartera en el que añadió que, a partir de hoy, "Itatí ya no es más una ciudad manejada por la narcopolítica".
Según la nota de Seguridad, Itatí es la localidad correntina con mayor cantidad de esa marihuana incautada desde diciembre de 2015 (más de 8 toneladas), ya que, indica, se había convertido en una de las principales puertas de entrada de estupefacientes en el país.
El procedimiento permitió, según el Ministerio Público, confirmar "innumerables conexiones" entre otras causas por narcotráfico donde intervienen "las mismas estructuras criminales".
Lea también: Once juristas elaborarán nueva Ley sobre Código Penal de Argentina
Es decir, la banda desbaratada tenía conexiones con al menos otras tres grandes organizaciones de tráfico de drogas, entre ellas, la conocida banda de "Los Monos".
Con información de EFE