El Gobierno argentino creó un Comité de Ciberseguridad con el que busca desarrollar una estrategia que proteja las infraestructuras tecnológicas y dé información del país frente al "incremento exponencial" y la "diversidad" de amenazas informáticas.
Lea también: CIDH pide a Argentina “medidas alternativas” a la prisión para Milagro Sala
La medida se hizo oficial tras la publicación de un decreto en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, del jefe del Gabinete de ministros, Marcos Peña, y de los titulares de las tres carteras que integrarán el comité: Andrés Ibarra (Modernización), Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa).
"El ciberespacio, entendido como el dominio global y dinámico compuesto por las infraestructuras tecnológicas -incluida Internet-, las redes y los sistemas de información y de telecomunicaciones, plantea renovadas oportunidades a la sociedad en su conjunto, a la par de importantes desafíos en cuanto a su protección y seguridad", reza el texto.
Lea también: Un excandidato a gobernador de Argentina acusado por abuso sexual a menores
En ese sentido, el Ejecutivo consideró que el desarrollo económico, la prestación de servicios básicos, el "bienestar" de los ciudadanos y el buen funcionamiento de los organismos públicos "dependen fuertemente de la ciberseguridad".
A su juicio, el aumento de los "ataques" en la red evidencian la "necesidad" de poder responder ante incidentes de seguridad de gran escala mediante una legislación adecuada, la protección de infraestructuras críticas y la colaboración con otros países.
Con información de EFE