El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo que el impuesto corporativo mínimo global de 15% que se discutirá la próxima semana en el seno del G20 es “demasiado bajo”. El grupo de 20 ministros de finanzas se reunirá del 9 al 10 de julio para tratar de llegar a un acuerdo sobre una tasa impositiva global. Esta discusión incluiría al impuesto mínimo y la asignación de las ganancias de las multinacionales de manera diferente para permitir que más países las graven.
El Político
“En nuestra opinión, lo que se está discutiendo es muy corto de lo que el mundo necesita hoy para abordar los desafíos que enfrentamos”, incluida la desigualdad y el cambio climático, dijo Guzmán citado por el portal La República.
Tras los llamados de Estados Unidos, a principios de este mes, el Grupo de los Siete (G7) aprobó una tasa mínima de “al menos 15%”.
Las declaraciones del funcionario argentino tuvieron lugar en un evento organizado por el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro (G24) y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT, por sus siglas en inglés).
Argentina apuesta a un impuesto superior al 21%
En el encuentro, Argentina dijo que buscará un impuesto mínimo superior a 15%, entre 21% y 25%.
“Existe un riesgo sustancial de que la tarifa mínima sea de hecho también la tarifa máxima, o al menos la tarifa máxima que sea factible”, indicó el ministro de Economía argentino.
A finales de esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), dirigirá las discusiones entre casi 140 países sobre el acuerdo global. El G20 buscará respaldar un acuerdo que surja de esas conversaciones.
El ministro Guzmán destacó que “hay una pequeña oportunidad para lograr algo histórico”, reseñó por su parte el medio argentino El Tiempo. De igual forma, aseguró que “este año contamos con un G20 que sin duda abordará cuestiones que importan. Es algo positivo y pensamos que el hecho de que se esté discutiendo es un paso en la dirección correcta”.
Lee también: