Ya existe el primer caso de una recién nacida con inmunidad al Covid-19. El impactante hecho ocurrió luego de que a la madre se le aplicara la vacuna Moderna a las 36 semanas con tres días de gestación, explicó un artículo publicado por el portal medRxiv.
El Político
Un grupo de científicos realizó el análisis de un bebé recién nacido cuya madre había sido vacunada contra el Coronavirus de Wuhan con el fármaco de Moderna. Los resultados fueron sorprendentes.
Al momento del parto, los científicos detectaron anticuerpos IgG (inmunoglobulina G)contra el SARS-CoV-2 en la sangre del cordón umbilical.
En el estudio realizado por Paul Gilbert y Chad Rudnick, y publicado por el portal medRxiv, se titula Newborn Antibodies to SARS-CoV-2 detected in cord blood after maternal vaccination (en español, Anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en recién nacidos detectados en la sangre del cordón umbilical después de la vacunación materna).
Cuando dieron los pormenores del caso, especificaron que el parto vaginal espontáneo fue normal a las 3 semanas de aplicar la primera dosis a la mamá, reportó Milenio.
¿Qué ocurrió después del parto?
La madre es una trabajadora de salud de primera línea. Ella fue vacunada contra el coronavirus de Wuhan cuando estaba embarazada. Luego dio a luz a una niña vigorosa y saludable con una evaluación subsiguiente del niño sano.
“Se tomó una muestra de sangre del cordón inmediatamente después del nacimiento y antes del parto de la placenta con 0.5 ml extraídos en un tubo de tapón rojo para el suero", explicó el estudio.
El suero se envió para la prueba de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 a la proteína Spike", en el Labcorp en Estados Unidos.
Luego, "la madre que ha estado amamantando exclusivamente, recibió la segunda dosis de la vacuna de Moderna Inc. contra el coronavirus durante el período posparto según lo normal", describió el estudio reportado por Milenio.
¿Cuándo se detectaron los anticuerpos?
Los investigadores realizaron un " cronograma del protocolo de vacunación de 28 días.”, detalla el texto. El resultado fue la detección de anticuerpos de sangre inmunoglobulina G a un nivel de 1.31 unidades por mililitro.
“Este inmunoensayo de electroquimioluminiscencia (ECLIA) utiliza una proteína recombinante que representa el RBD (dominio de unión al receptor) del antígeno S para la determinación cuantitativa de anticuerpos contra el SARS-CoV-21”, describe el estudio.
Las nuevas vacunas de ARN mensajero -en teoría- demostrarán una seguridad similar a la de la influenza en esta población, así lo manifestaron los investigadores.
Agregaron que incluyeron el paso placentario de anticuerpos protectores.
¿Existe posibilidad de protección de infección con la vacunación materna?
A pesar de que la bebé con inmunidad al Covid-19. La infección natural por SARS-CoV-2 parece conferir un paso de anticuerpos al feto más bajo de lo esperado. Esto puede indicar que los recién nacidos de madres vacunadas seguirán estando en riesgo de infección.
“Hemos demostrado que los anticuerpos de inmunoglobulina G del SARS-CoV-2 son detectables en la muestra de sangre del cordón umbilical de un recién nacido después de una sola dosis de la vacuna Moderna COVID-19″, destacó la investigación.
"Por lo tanto, existe la posibilidad de protección y reducción del riesgo de infección del SARS-CoV-2 con la vacunación materna”, aseveró el estudio.
Paul Gilbert y Chad Rudnick, autores de la investigación, indicaron que la cuantificación de la respuesta de anticuerpos puede ayudar a determinar el título de anticuerpos específicos. Así como también, el seguimiento longitudinal de la dinámica dé la respuesta de los mismos en pacientes individuales.
¿Cuándo es el momento ideal de la vacunación materna?
En cuanto a los niveles de la eficacia protectora en los recién nacidos y el momento ideal de la vacunación materna, el estudio no los determinó.
Los expertos expresaron como antecedentes que la vacunación materna contra la influenza y la TDaP (que protege contra el tétano, la difteria y tosferina) han sido bien estudiadas. Por ello también, son recomendadas en términos de seguridad y eficacia para la protección del recién nacido mediante el paso de anticuerpos por la placenta.
Se esperaría, afirmaron, una protección similar del recién nacido después de la vacunación materna contra el SARS-CoV-2. No obstante, una de las conclusiones es la necesidad urgente de realizar investigaciones sobre su seguridad y eficacia en mujeres embarazadas y madres lactantes, así como su descendencia.
Los autores afirmaron, “se necesitarán más estudios para cuantificar la cantidad de anticuerpos neutralizantes virales presentes en bebés nacidos de madres sin experiencia con el SARS-CoV-2 que se vacunaron antes del parto". "
¿Cuánto tiempo dura la protección de anticuerpos en los bebés?
Adicionalmente, la duración de la protección de anticuerpos en esta población aún no se conoce. Se pueden usar mediciones seriadas de anticuerpos totales para determinar cuánto tiempo se espera la protección.