Hasta hace unos días, los pronósticos electorales en Estados Unidos, venían marcando una tendencia hacia arriba para el candidato republicano Donald Trump, mientras que Hillary Clinton permanecía estancada. Sin embargo, el analista Javier Maza explicó a El Político que hoy, día de las elecciones presidenciales en Norteamérica, la abanderada del partido demócrata se llevará el triunfo, si gana en Florida o en Carolina del Norte. "Hasta ahora el panorama electoral está apretado en la Florida, pero Hillary Clinton tiene un escenario mucho más favorable, porque el voto latino se ha desbordado con una participación extraordinaria, mientras que en Carolina del Norte, la situación está bastante peleada, porque el voto afroamericano en ese estado es decisivo", dijo Maza.
Por Luisiana Ríos P./ El Político
Después de un estancamiento de Trump, Hillary Clinton comenzó a recuperar espacio, "esto se nota en un estado clave como es la Florida, donde básicamente la participación que habido de la población hispana, ha sido increíblemente la más alta que en años anteriores. El porcentaje del incremento del voto adelantado hispano, comparado con el 2012 , ha sido de 103 %", explicó el consultor político. Por lo que, dijo Maza, si el voto latino está como siempre con el partido demócrata , ahora se tiene más base para anticipar el triunfo de Hillary Clinton en la Florida.
¡Feliz Día de la Elección! https://t.co/MWMHTtMyQ3 pic.twitter.com/7EhO5OGbUn
— Hillary en español (@Hillary_esp) November 8, 2016
Y es que Javier Maza considera que esta elección presidencial, se define en dos estados, en la Florida o en Carolina del Norte y si Cinton se lleva uno de ellos, "se acabo la elección, no hay vuelta atrás y tampoco no hay que mirar otros estados, porque Donald Trump no tiene como llegar matemáticamente a los 270 votos electorales", explicó el analista.
Maza comentó que Clinton ya está llegando a los 270 votos electorales, pero hace diez días antes del incidente de los correos, ya había superado los 272 y bajó a 268 , mientras que Trump estaba alrededor de los 205. "Y si contamos que todos los estados demócratas seguirán siéndolo, como California por ejemplo y los republicanos también mantendrán su simpatía electoral en sus estados, queda el margen de los seis o siete estados que están en disputa, por lo que Clinton necesitaría dos votos más, para alcanzar los 270 colegios electorales", aseguró el consultor.
Si Hillary Clinton pierde en Florida y Carolina del Norte, ahí si hay que ver qué pasaría en los otros cuatro estados decisivos, pero ese es un escenario que no lo veo venir," dijo el analista político Javier Maza.
Además, lo dicho por el FBI el fin de semana, en cuanto a que Clinton no será procesada por el caso de los emails, va ayudar a la candidata demócrata, explicó Javier Maza, aunque no con un efecto contundente, porque la información acaba de anunciarse y tarda en procesarse en las personas. "Y una buena estrategia de los asesores de Clinton es no mencionar nada de este tema, porque no se puede reforzar lo negativo", aseguró.
TODAY WE MAKE AMERICA GREAT AGAIN!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 8, 2016
Lo que sí le preocupa a Maza, es si realmente Donald Trump acepta o no lo resultados electorales, en el supuesto escenario que sea derrotado por Clinton. "Ahora que Hillary Clinton está mucho más cerca del triunfo, no podemos olvidar que él ha venido hablando de la acciones fraudulentas o elecciones amañadas desde hace mucho y eso lo ha repetido tanto, que ya penetró en la mente de un sector de sus seguidores, los que son fanáticos. Incluso ya vimos como en las elecciones primarias, golpeaban a otros republicanos que no estaban con Trump", recordó Maza.
https://twitter.com/MazaComm/status/789574414039932929
El analista piensa que pueden haber indicios de violencia social, pero dependerá mucho de la actitud de Donald Trump. "Él puede llegar con una actitud responsable y asumir los resultados, que no lo creo, o salir más bien enojado, porque no le dieron la elección. Podría mostrarse diciendo alguna salvajada, provocando un desborde social, que terminen en vandalismo o ataques callejeros", dijo este analista.