Este miércoles Amnistía Internacional presentó su Informe Anual 2016, donde se documentan las violaciones y avances relevantes en materia de derechos humanos que tuvieron lugar el año pasado en el mundo.
Redacción El Político
El informe incluye además una serie de capítulos que hacen un análisis del estado de los derechos humanos en la gran mayoría de los países de la región, incluido Chile, según reseñó Efe
En el apartado de nuestro país, se detalla la preocupación de la entidad hacia la impunidad tanto por las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado como por las que se siguen cometiendo en la actualidad.
No obstante, también destaca el proceso de consulta ciudadana para promulgar una nueva Constitución, la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y el anuncio de modificar la actual ley de migración.
Lea también: Embajada cubana en Chile arremete contra exministra Aylwin
En el contexto de la impunidad, menciona las declaraciones de culpabilidad por crímenes de derecho internacional y otras violaciones de DDHH cometidos en el pasado, durante el régimen militar.
Agrega que han continuado los procedimientos judiciales relativos a crímenes de derecho internacional y otras violaciones de derechos humanos cometidos en el pasado; en algunos casos, los implicados han sido encarcelados en el penal de Punta Peuco.
Sin embargo, recalca la fuerte oposición de las víctimas, sus familiares y varias organizaciones de la sociedad civil a varios intentos de obtener la libertad condicional anticipada de los culpables.
Por otro lado, señala que durante gran parte del año los casos de uso innecesario y excesivo de la fuerza por parte de la policía siguieron siendo competencia de los tribunales militares. No obstante, una ley aprobada en noviembre excluyó a la población civil de la jurisdicción militar.