La llegada del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel a México ha generado polémica entre las figuras políticas y las redes sociales.
Pero pese a las criticas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió a capa y espada la visita del dirigente.
"El país tiene las puertas abiertas para recibir a todos los gobernantes", expresó el primer mandatario mexicano, confirmando la asistencia de su homólogo al evento de la semana.
Por su parte Díaz-Canel tuvo la oportunidad de participar como orador en el Desfile Militar por el 211 aniversario de la Independencia de México.
El Político
De acuerdo con la versión de Infobae, la visita de Díaz-Canel se da luego que el presidente mexicano le solicitara al presidente de EEUU, Joe Biden, el fin del bloqueo económico a Cuba.
“Es un llamado respetuoso, desde ningún punto de vista injerencista, pero hay que separar lo político de lo humanitario", señaló AMLO el pasado 26 de julio.
México apuntala sus lazos con Cuba con la polémica presencia de Díaz-Canel en la conmemoración de la Independencia https://t.co/y01RhyN7mm
— Infobae América (@infobaeamerica) September 16, 2021
Para AMLO la vida es lo más importante, es el principal de los derechos humanos.
A mediados de julio, Cuba se vio inmersa en una serie de protestas generadas por las condiciones que aún prevalecen en la isla.
López Obrador se solidarizó en ese momento, manifestando que “no debe de haber intervencionismo. No debe utilizarse la situación de salud del pueblo de Cuba con fines políticos. Eso debe quedar de lado. Nada de politización, de campañas mediáticas, que ya se están dando a nivel mundial”.
Díaz- Canel reclama el fin del bloqueo
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez arribó la madrugada de este jueves a México.
Llegó como un invitado especial para asistir a lo que sería el Desfile Militar para conmemorar los 211 años de la Independencia mexicana.
En su largo discurso destacó la importancia que tienen los movimientos independentistas.
Así como también resaltó los rasgos más importantes que tienen México en la región.
Destacó el hecho de que México fue la primera nación de América que se solidarizó con la causa de independencia de Cuba
De igual manera, agradeció que fue el único país que no rompió relaciones diplomáticas con Cuba luego del triunfo de la revolución.
Dio a conocer que actualmente en Cuba existe una supuesta campaña mediática dirigida a la desinformación y el odio.
Pero la solidaridad que ha tenido el país que lo recibió recientemente despierta aún más la admiración, sobre todo hacia el gobierno del presidente López Obrador,
“Cuba siempre recordará sus expresiones de apoyo, por sus peticiones de levantamiento del bloqueo”, dijo el cubano al tiempo que también agradeció la ayuda en medio de la pandemia.
AMLO mantiene su discurso
Por segunda vez, el titular del Ejecutivo mexicano en su discurso volvió a exigir el levantamiento del bloqueo a Cuba.
Pero en esta oportunidad le pidió Biden, actuar con “grandeza” para poner fin a la “política de agravios” contra la isla.
Recordando que, se puede estar de acuerdo o no con la revolución de Cuba, pero hecho de resistir más de 60 años de bloqueo, merece el premio de la dignidad.
“Se ve mal que el gobierno de EEUU impida el crecimiento del pueblo de Cuba, obligando a que el pueblo tenga que enfrentar a su propio gobierno" agregó el mandatario tabasqueño.
Refiriéndose que si la estrategia logra tener éxito, algo que no parece probable, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco.
“Ojalá que el presidente Biden que posee suficiente sensibilidad política, actué con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba, en la búsqueda de la reconciliación, también debe ayudar la comunidad cubano-estadounidense, haciendo un lado los intereses electoral o partidistas.. hay que dejar atrás resentimientos, entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación”, enfatizó AMLO.
El mandatario mexicano finalizó su discurso asegurando que “es tiempo de la hermandad y no de la confrontación”.
“Que viva México, que viva la independencia de Cuba, que vivan todos los pueblos del mundo, que viva la fraternidad universal”, concluyó.