AMLO anuncia un plan multimillonario de inversión en alianza con empresarios. El mandatario mexicano ha cambiado el tono de su trato con quienes tienen el capital para invertir, señalan analistas. Sin embargo, la relación es incierta, pues hace apenas una semana, López Obrador decía que no tolerará abusos del sector privado.
El Político
AMLO dio detalles del plan de inversión en alianza con empresarios. Se trata de proyectos de infraestructura cuyo monto total es de 228.000 millones de pesos. La cifra equivale a 11.311 millones de dólares. Dichas obras comprenden energía, agua potable, puertos, carreteras y vías férreas.
Para darle toda la seriedad y credibilidad a los anuncios, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que es la principal patronal mexicana. También asistió el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
El proyecto más impactante es una planta de gas licuado en Baja California, con un costo que supera los 47 mil millones de pesos. La ejecutará la empresa Ienova, apéndice de Sempra Energy, una compañía estadounidense.
¿Cambia todo con el plan de inversión en alianza con empresarios?
Los analistas de la situación mexicana no están llenos de optimismo con este anuncio de AMLO sobre el plan de inversión con empresarios. Recuerdan que hace siete días el mandatario mexicano prometía no tolerar abusos del sector privado.
Sin embargo, López Obrador tiene ya dos años en el poder y necesita del respaldo económico de quienes tienen el capital para acometer las obras que la ciudadanía reclama. En estos dos años ha disminuido la cantidad de empresas dispuestas a invertir en México, precisamente por el discurso de confrontación de AMLO. Ahora parece que las cosas podrían cambiar. Pero está comenzando apenas ese proceso.
López Obrador le está poniendo énfasis al tema económico en todos los escenarios, recientemente, en la reunión virtual del G-20 se jactó de los buenos resultados de su gestión y del valor del peso mexicano. No extraña entonces este acercamiento con el sector empresarial, que podría dar impulso y credibilidad a su gestión económica. No obstante, como sus votantes son de otro estilo, probablemente el discurso político siga dirigido a la lucha de clases, aunque en la práctica se aplique el capitalismo.
Con información de El Político y El País