Numerosos países de la región han roto sus récords de contagios y muertes diarias en los últimos días, con la mayoría de las curvas de casos y fallecimientos mostrando una clara tendencia a la alza.
El Político
Brasil amenaza con contagiar a los países vecinos, mientras Amazonas s convirtió en una autopista por donde circula el coronavirus.
"Es la principal amenaza": el temor que genera la situación de la pandemia de coronavirus en Brasil en sus países vecinos
Unos pocos, sin embargo, ya parecen haber dejado lo peor atrás.
Y la esperanza de autoridades y epidemiólogos es que estos números sean el anuncio del inicio del "pico" de la pandemia, y que el esperado descenso en el número de contagios ya esté a la vuelta.

Chile: La Batalla de Santiago
"En realidad la batalla de Santiago es la batalla crucial en la guerra contra el coronavirus".
Con esta frase el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, anunció este miércoles que el gobierno de Chile decreta cuarentena obligatoria total para la provincia de Santiago, la capital del país, y otras comunas aledañas.
Se trata del mayor confinamiento establecido en este país desde el inicio de la pandemia.
La decisión –que comenzará a regir a las 22:00 horas del viernes 15 de mayo– fue tomada luego de que se informara de la aparición de 2.660 nuevos casos confirmados de coronavirus, lo que significa un aumento del 60% de los contagios en un solo día.
Además, se registraron 12 fallecidos, lo que eleva el número total de víctimas fatales a 346.
De acuerdo con el ministro Mañalich, la medida afectará a unos ocho millones de personas, lo que corresponde al 42% de la población total de Chile.
La autoridad sanitaria calificó las medidas de “extremadamente duras”.
“Significan un sacrificio, tienen efectos adversos muy importantes y lo relevante es que estas medidas sean respetadas al máximo de lo posible para que produzcan su impacto en el más breve plazo posible”, agregó.

Adicionalmente, se bajó de 80 a 75 años la edad de los adultos mayores que están sometidos a cuarentena obligatoria en sus domicilios, sin importar la comuna donde vivan.Crecimiento de casos críticos
Chile lleva más de diez días de alza sostenida de sus casos críticos.
En ese contexto, entre los expertos hay preocupación por un eventual colapso de su sistema de salud.
Por lo mismo, la decisión de decretar la cuarentena en gran parte de la población tiene como objetivo “evitar el riesgo de que más personas sean hospitalizadas”, dijo Mañalich.

Las autoridades chilenas creen que las próximas semanas serán las más “difíciles”.
Así lo manifestó el propio presidente Sebastián Piñera, quien además afirmó que el país enfrentará el “mayor desafío sanitario en muchas décadas”.
La nueva decisión del gobierno se da solo semanas después de que se hablara de una "nueva normalidad" que quería ser establecida en el país.
Este plan incluía el retorno al trabajo presencial de funcionarios públicos, la reapertura de centros comerciales y el regreso a clases escolares, entre otras cosas.
Sin embargo, las medidas fueron entonces cuestionadas y calificadas de "arriesgadas".
Brasil
Brasil sigue siendo el país de la región más afectado por el virus en términos absolutos y es uno de aquellos en los que los contagios -y muertes- crecen más rápidamente.

Según datos de su ministerio de Salud, el gigante sudamericano rompió su record de contagios este miércoles, al registrar 11.385 nuevos casos.
Esa fue la cuarta vez en lo que va del mes que el gigante sudamericano rebasó la barrera de los 10.000 casos diarios, para acumular un total de 103.737 en lo que va de mayo.
Esto es más de la mitad de los 190.137 contagiados de covid-19 registrados en Brasil a las 12:00 GMT de este jueves, lo que lo mantiene en el sexto puesto a nivel mundial.
Y el martes, el mismo ministerio de Salud ya también había anunciado el mayor número de muertos con covid-19 en un solo día: 881
Perú superó los 4000 casos por día
Perú también ha visto aumentar rápidamente su número de contagiados y al igual que Brasil también rompió su récord de casos nuevos en un día este 13 de mayo, con 4.247.
Esta también fue la primera vez que Perú -actualmente 13 mundial en número de contagiados- superó la barrera de los 4.000 casos en un día.
Pero los casos diarios se han mantenido por encima de los 3.000 en casi todo lo que va de mayo, cuando anteriormente esa cifra solo se había alcanzado una vez durante la pandemia.

Eso significa que 39.330 de los 76.306 casos reportados por el ministerio de Salud peruano hasta la fecha -es decir, más de la mitad– corresponden a las dos primeras semanas de mayo.
Perú también suma 2.169 muertes, y los 112 fallecimientos registrados este miércoles también supusieron un nuevo récord.
Casi cuatro mil muertos en México
El coronavirus en México continúa elevando su número de víctimas fatales, a pesar de las medidas que el presidente tomó. el presidente del país azteca. De todos los contagiados, llamó la atención que 8,544 son trabajadores del sector salud, quienes vienen luchando día a día para controlar la expansión de la pandemia en el territorio nacional.
El coronavirus en México ya lleva registrados, hasta el término del último martes, más de 38,000 casos confirmados de coronavirus. Como si fuera poco, 3,926 fallecieron a causa de esta enfermedad, sumando 108 muertes en las últimas 24 horas.
En Perú crece a pasos agigantados
El coronavirus en Perú crece a pasos agigantados. El presidente Martín Vizcarra aprobó la primera fase de reactivación económica, con la que se espera retomar a la normalidad. El Coronavirus en Perú continúa alarmando al mundo. Incluso, nuestro país se ubica entre las 15 naciones que han sido más golpeadas por la enfermedad, según el mapa de la Universidad John Hopkins. Minuto a minuto por Depor.com. Sigue las cifras oficiales, las estadísticas dadas por el Gobierno y cómo avanzará la cuarentena en el país, aquí.
Según reportes del Ministerio de Salud (Minsa), en todo el territorio peruano hay 72.059 casos positivos, de los cuales 6.862 se encuentran hospitalizados y 2.057 han fallecido. No te lo pierdas. Este incremento significativo en las cifras obligaron al presidente de la República, Martín Vizcarra, a tomar medidas drásticas, como extender la cuarentena por dos semanas más hasta el 24 de mayo. Por otro lado, el Ministerio de salud lamentó el sensible fallecimiento de dos profesionales de la salud, a causa del COVID-19.
Otros aumentos
Los casos confirmados de covid-19 también han aumentado de forma importante en otros países de la región que, sin embargo, aportan totales mucho menores que los de los países antes mencionados.
En Paraguay, por ejemplo, los 474 casos registrados en lo que va de mayo equivalen al 64% de su total actual de 740.
Y en los últimos 13 días tanto Bolivia como El Salvador han registrado el 62% de todos sus contagios a la fecha (1.981 de 3.148 y 688 de 1.112, respectivamente).
Colombia,el foco e la triple frontera
Colombia llegó a los 13.610 casos de contagiados por coronavirus y 525 fallecidos, cifra a la que el Ministerio de Salud tenía estimada como la entrada al pico alto de contagios en el país. El incremento de casos positivos también va relacionado al número de pruebas que se realizan. Con la reapertura de varios sectores económicos es muy probables que en las próximas semanasel número sea mayor, a medida que vayan tomando vida productiva más trabajadores, quienes lo vienen haciendo de forma gradual desde lunes 11 de mayo.
Bogotá continúa siendo la ciudad del país con más números de contagios, 4.892 en total. Seguido de Valle del Cauca con 1.557. Amazonas presentó un incremento importante en los últimos días y ya son 924 los casos positivos de coronavirus en ese departamento fronterizo.
Venezuela: Aumentan los casos importados
Venezuela reportó 15 nuevos casos de COVID-19 este jueves 14 de mayo, todos de personas que retornaron al país desde cuatro naciones suramericanas, con lo que suman 455 contagios desde el 13 de marzo.
“Está confirmanda una tendencia mayoritaria de casos importados del foco Colombia, del foco Brasil, del foco Ecuador”, advirtió el Jefe de Estado.
Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, detalló que de los nuevos casos importados, 6 provienen de Ecuador quienes llegaron al país en el vuelo humanitario del pasado 9 de mayo, 6 de Brasil, 2 de Colombia y 1 de Chile.
Seis venezolanos que llegaron desde Ecuador, seis de Brasil, dos de Colombia y uno de Chile conforman los 15 nuevos casos de la enfermedad causada por coronavirus en el país.
En una transmisión televisiva, la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, aseguró que de los provenientes de Ecuador, cinco son habitantes del estado Falcón, que regresaron en un vuelo del 9 de mayo.