Tres altos ejecutivos del centro de negocios Cambio Nelson, declaran desde este mediodía en calidad de investigados ante el juez de la causa Marcelo Souto y el fiscal Rodrigo Morosoli en Maldonado.
El objetivo es conocer el grado de responsabilidad en la operativa porque los tres indagados tenían participación directa en la empresa y podían dar detalles de la operativa diaria, la creación de cuentas informales y si el cambio fue usado para lavar dinero, dijeron a El País fuentes judiciales.
Esto luego de que el presidente del Banco Central Uruguayo (BCU), Mario Bergara, señalarà el pasado 17 de marzo que hay "indicios" de que el Cambio Nelson, del departamento de Maldonado, realizó actividades financieras que pueden constituir el delito de lavado de dinero.
Lea también: Central sindical uruguaya rechaza la posición del Gobierno sobre Venezuela
Bergara señaló en la comisión de Hacienda de Diputados que los estados contables del cambio "tenían claros apartamientos de los pronunciamientos del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay y de las normas de información financiera del BCU". Además, estos documentos "impedían visualizar operaciones no autorizadas".
La justicia maneja más de 20 denuncias por emisión de cheques sin fondos firmados por Sanabria y por desaparición de dinero que era depositado en el cambio de forma ilegal ya que estos no están autorizados a captar fondos.
Lea también: Van 15 procesados por estafa al FONASA
El pasado viernes el juez de Maldonado dispuso el cierre de fronteras para cinco personas vinculadas al Cambio Nelson, la empresa propiedad del exdirigente colorado Francisco Sanabria, quien permanece prófugo a causa de las denuncias de emisión de cheques sin fondo y desaparición de dinero que era depositado allí.