Cerca del 50 % de los centros sanitarios de todo el mundo carecen de servicios básicos de higiene.
El Político
Suministros básicos como el de agua y jabón, o desinfectantes para manos a base de alcohol, son algunas de las principales fallas en los servicios básicos de higiene.
La cosa se pone peor si observamos a los países de Latinoamérica y Centroamérica, donde este porcentaje aumenta más.
Esto a raíz de un estudio realizado por el Programa Conjunto de Monitoreo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.
En un comunicado se precisó que alrededor de 3.850 millones de personas utilizan estas instalaciones, lo que las pone en mayor riesgo de infección, incluidas 688 millones de personas que reciben atención en instalaciones sin ningún tipo de servicio de higiene.
“Las instalaciones y prácticas de higiene en los entornos de atención médica no son negociables. Su mejora es esencial para la recuperación, prevención y preparación ante una pandemia. La higiene en los establecimientos de salud no se puede garantizar sin aumentar las inversiones en medidas básicas, que incluyen agua potable, baños limpios y desechos de atención médica manejados de manera segura”, dijo la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
“Animo a los Estados miembros a que intensifiquen sus esfuerzos para implementar su compromiso de la Asamblea Mundial de la Salud de 2019 de fortalecer los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) en los centros de atención de la salud y monitorear estos esfuerzos”.
Último informe
El último informe, » Progreso en WASH en los centros de salud 2000-2021: enfoque especial en WASH y prevención y control de infecciones», ha establecido por primera vez esta línea de base global sobre servicios de higiene, que evaluó el acceso en los puntos de atención, así como inodoros, ya que más países que nunca informan sobre los elementos críticos de los servicios WASH en sus hospitales y otros centros de salud. Para la higiene, los datos ahora están disponibles para 40 países, que representan el 35% de la población mundial, frente a 21 países en 2020 y 14 en 2019.
La estimación global recientemente establecida revela una imagen más clara y más alarmante del estado de higiene en los establecimientos de atención médica. Aunque el 68 % de los establecimientos de salud tenían instalaciones de higiene en los puntos de atención y el 65 % tenían instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en los baños, solo el 51 % tenía ambos y, por lo tanto, cumplía con los criterios de los servicios básicos de higiene. Además, 1 de cada 11 (9 %) de los establecimientos de salud en todo el mundo no tienen ninguno.
“Si los proveedores de atención médica no tienen acceso a un servicio de higiene, los pacientes no tienen un centro de atención médica”, dijo Kelly Ann Naylor, Directora de WASH y Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres (CEED) de UNICEF. “Los hospitales y clínicas sin agua potable y servicios básicos de higiene y saneamiento son una posible trampa mortal para las madres embarazadas, los recién nacidos y los niños. Cada año, alrededor de 670 000 recién nacidos pierden la vida a causa de la sepsis. Esto es una parodia, más aún porque sus muertes se pueden prevenir”.
Fuente: Telocuentonews