La defensa del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab, insiste en que se desetime su caso en EEUU pero los documentos presentan inconsistencias.
El Político
Álex Saab, a quien EEUU considera un aliado clave de Nicolás Maduro, ha pedido a un tribunal federal del sur de Florida que deseche las acusaciones de lavado de dinero que enfrenta y ordene su inmediata liberación bajo el alegato de que fue “secuestrado” ilegalmente cuando viajaba como diplomático a Irán.
¿En qué consiste la nueva moción de la defensa de Álex Saab?
La defensa del empresario colombiano presentó una nueva moción en la que retomó alegatos que ha expuesto anteriormente en un intento por demostrar que gozaba de inmunidad diplomática al momento de su detención y que, por lo tanto, no puede enfrentar cargos en Estados Unidos, reportó APNews.
Esta vez, sin embargo, su pedido está acompañado por numerosos testimonios escritos y documentos que incluyen, entre otros, copias del presunto pasaporte diplomático y cartas enviadas por el régimen de Maduro al de Irán.
La idea de los abogados de Saab es demostrar que la detención de Saab en Cabo Verde en junio de 2020 fue ilegal y que EEUU sabía en ese momento que el empresario colombiano era un diplomático de Venezuela.
“Los hechos muestran sin lugar a dudas que el señor Saab era enviado especial a Irán en nombre de Venezuela y la única pregunta que queda es legal, y no factual, y es ésta: ¿Tenía inmunidad diplomática el señor Saab cuando estaba viajando a Irán?”.
Así lo dijeron los abogados del empresario en la moción de 39 páginas. “La respuesta a esta pregunta es indiscutiblemente ‘sí’”, continuaron.
En contexto
Antecedentes. Álex Saab fue detenido en Cabo Verde durante una escala para abastecer la aeronave en la que viajaba, en virtud de una solicitud de Interpol, por presuntos delitos por los que era solicitado en Estados Unidos. Esa detención ocurrió en junio del año 2020.
A partir de ese momento, como refiere el periodista José Antonetti, Maduro ha reclamado que Álex Saab tiene inmunidad diplomática y por lo tanto ni debió ser detenido, ni puede ser juzgado.
En los hechos, la defensa de Maduro se ha limitado a esa “presunta” inmunidad y no al fondo de lo que se le acusa.
Agrega el periodista que "por informaciones de prensa, hemos sabido que en estos momentos hay un debate en el tribunal que lo juzga sobre si en efecto, Álex Saab es diplomático a los ojos del Derecho Internacional, si tiene inmunidad diplomática y si, por lo tanto, no puede ser enjuiciado y deberá ser liberado".
Entre líneas
El periodista y abogado José Antonetti plantea varias cuestiones: "Primera inquietud: ¿Es Alex Saab diplomático? Eso es lo que jura Maduro y eso en la práctica no tiene discusión, pero sí puede ser inválido y eso lo deberá determinar el juez".
Segunda custión: "¿Por qué no tiene discusión? Porque Maduro puede nombrar a sus funcionarios diplomáticos.
Tercera cuestión: "¿Por qué entonces puede ser inválido? Porque existen unos requisitos “existenciales” ineludibles para que ese nombramiento sea “sustentado” y “acatado”.
1- Voy a comentar el tema Alex Saab, pero únicamente desde el aspecto de su “presunta” inmunidad diplomática, para nada haré mención sobre si es responsable o no de los hechos que se le señalan ?♂️
— jose antonetti (@joseantonetti) October 18, 2022
Otros argumentos de la defensa
Saab se ha declarado inocente y alega que estaba en una misión humanitaria camino a Irán cuando su avión se detuvo en Cabo Verde para recargar combustible.
Sus abogados aseguran que Estados Unidos había sido notificado de su inmunidad a través de canales diplomáticos y por la misma Interpol.
“La corte debería desechar las acusaciones y ordenar la inmediata liberación del señor Saab para que pueda continuar con su misión a Irán o regresar a Venezuela”, solicitaron los abogados del empresario en el documento que aparece en el expediente en línea.
La fiscalía ha negado que el gobierno supiera de la supuesta condición diplomática al momento de la detención.
Entre las pruebas incluidas hay copias de un presunto pasaporte
Entre las pruebas incluidas hay copias de un presunto pasaporte en el que se describe a Saab como “enviado especial” de la cancillería venezolana emitido el 21 de marzo de 2019 y con vencimiento del 22 de marzo de 2020.
También hay una carta-credencial del 9 de abril de 2018 firmada por Jorge Arreaza Montserrat, ministro de Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, designando a Saab “enviado especial” con “amplias atribuciones” para realizar gestiones humanitarias y comerciales.
Asimismo, hay una declaración de Juan Carlos Arrieche Granadillo, quien asegura que es miembro de la Guardia Nacional de Venezuela y que se ha desempeñado en los últimos cuatro años como jefe de seguridad de Saab y su familia.
En el documento, Arrieche Granadillo dice que ha visto “en varias ocasiones” el pasaporte diplomático de Saab, quien cuenta con seguridad de Estado desde 2018 “porque es un funcionario diplomático en calidad de enviado especial de Venezuela”.
También señala que en junio de 2020 acompañó al empresario a una reunión en la residencia presidencial con iraníes y que Saab luego partió a Irán con un maletín con tres cartas.
De acuerdo con uno de los abogados que visitó a Saab tras su detención en Cabo Verde y tuvo acceso a sus pertenencias personales, una de esas cartas del 11 de junio de 2020 estaba firmada por Maduro y dirigida al “líder supremo de la revolución islámica de Irán”, el Ayatolá Alí Jamenei para agradecerle el apoyo a Venezuela y pedirle su intervención a fin de garantizar un nuevo envío urgente de cinco millones de barriles de gasolina.
En otra misiva la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez le agradece al ministro de Agricultura de Irán, Kazam Khavazi, “el respaldo y el apoyo” ofrecido “en medio de todas las agresiones del imperialismo estadounidense” y lo invita a Venezuela para afianzar la cooperación y amistad entre ambos países.
La tercera está dirigida al consejero del vicepresidente iraní.
Las inconsistencias
El periodista Roberto Deniz, quien ha seguido de cerca el caso de Álex Saab desde hace muchos años, planteó lo siguiente:
"Los abogados de Álex Saab se acaban de meter un strike. Por un lado muestran el supuesto pasaporte diplomático que tenía Saab al momento de su detención, pero el número no coincide con el que refería Jorge Arreaza en su reclamo a Cabo Verde un día después de la captura de Saab.
Los abogados de Alex Saab se acaban de meter un strike. Por un lado muestran el supuesto pasaporte diplomático que tenía Saab al momento de su detención, pero el número no coincide con el que refería Jorge Arreaza en su reclamo a Cabo Verde un día después de la captura de Saab https://t.co/oyUj4YKNaO
— Roberto Deniz (@robertodeniz) October 18, 2022
En conlusión
¿Qué se puede esperar?
Antonetti explica que lo que debe estudiar el juez, para darle la razón a Maduro o a la Fiscalía que lo acusa. Álex Saab nació en Colombia y en 2011 era representante de ese país, no de Venezuela.
Agrega que Saab nació en Colombia y en 2011 firmó un convenio con Venezuela, en representación de Colombia. Entonces surge la pregunta, puede un extranjero ser diplomático venezolano?
“La Ley de Servicio Exterior” establece que para ser funcionario “de carrera” debe tenerse la nacionalidad venezolana (Art. 31).
Además la Ley establece una serie de condiciones “ineludibles” que en la práctica implican tiempo. Sabemos que en 2011 Álex Saab era, sin discusión colombiano y en 2019 (8 años después) Maduro dice que es venezolano.
Y remata con lo siguiente: El tiempo y las condiciones no dan para que Maduro pueda sostener el alegato de que Álex Saab es funcionario de carrera.
De ser declarado culpable, Álex Saab podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión.