Los ministros del Interior italiano, francés y alemán quieren elaborar "un código de conducta para las oenegés" que socorren a los migrantes en el Mediterráneo y "reforzar el apoyo a los guardacostas libios", anunciaron el lunes en un comunicado.
El objetivo es regular las operaciones de rescate en el mar Mediterráneo, donde los guardacostas italianos, las patrullas fronterizas europeas y las ONG socorren a los migrantes que intentan llegar a las costas de Europa a bordo de precarias embarcaciones.
Italia ha urgido a los demás países europeos a abrir sus puertos a los barcos que socorren a los migrantes para reducir la carga que sufre Roma.
Esa petición se produjo antes de que los tres ministros se reunieran a partir del domingo en París para buscar un "enfoque coordinado" con el que ayudar a Italia a hacer frente al flujo de migrantes que llegan a sus puertos.
Lea también: Mejora la confianza de las grandes empresas japonesas.
Italia se queja de que se la dejó sola frente a la crisis migratoria y pide más ayuda a sus socios europeos. El país registró desde inicios de año más de 83.000 llegadas de migrantes, un aumento de más del 19% respecto al mismo periodo de 2016. La mayoría proceden de Libia.
Las propuestas de los ministros, que serán sometidas a los 28 Estados miembros de la Unión Europea a finales de esta semana, prevé también incrementar la ayuda a la agencia de la ONU para los refugiados para aumentar el número de campos de acogida para refugiados en Libia.
AFP