El grupo industrial alemán ThyssenKrupp ha vendido CSA Siderúrgica do Atlántico (CSA) por 1.500 millones de euros (valor de la empresa) y cierra el capítulo del acero en las Américas.
ThyssenKrupp informó hoy de que al cerrar la transacción recibirá una entrada de efectivo que reducirá significativamente el endeudamiento financiero neto y que ahora se centrará en bienes de capital rentables y servicios.
El presidente de la junta directiva de ThyssenKrupp, Heinrich Hiesinger, consideró la venta como un hito importante en la transformación de la compañía en un grupo industrial fuerte.
LEA TAMBIÉN: El crudo Brent baja un 1,55 % y cierra en 55,78 dólares
"Ahora generamos más del 75 % de nuestras ventas con nuestros bienes de capital rentables y los servicios".
Será necesaria una amortización de 900 millones de euros en CSA al realizar la transacción, que se cerrará previsiblemente a finales de septiembre de 2017.
La operación todavía debe ser aprobada por las autoridades de defensa de la competencia.
Con la venta de CSA ThyssenKrupp cierra el capítulo del acero en las Américas (Steel Americas), que inició en 2005 y estaba dando muchas pérdidas.
En 2016 adquirió completamente la fábrica de acero brasileña CSA tras comprar la participación de casi el 27 % de la minera brasileña Vale.
LEA TAMBIÉN: Renault presentó el RS17 para competir por el campeonato de Fórmula Uno
Entonces acordó que en caso de que se venda CSA, Vale recibirá un pago excluidas ganancias.
Vale había incrementado en septiembre de 2009 su participación en ThyssenKrupp CSA Siderúrgica do Atlantico Ltda desde el 10 hasta el 26,87 % mediante una inyección de capital de 965 millones de euros para hacer frente al aumento de costes de la factoría, que ThyssenKrupp no podía asumir.
ThyssenKrupp, que se había desprendido anteriormente de su fábrica de acero en EEUU, ganó 8 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal 2016-2017, frente a la pérdida de 23 millones de un año antes.
ThyssenKrupp subió hoy un 4,6 %, hasta 24,24 euros, en la bolsa de Fráncfort.
Con información de EFE