El Mercosur se reúne a partir del miércoles en Brasilia para concluir un año marcado por intensas negociaciones con la Unión Europea (UE), en búsqueda de un acuerdo comercial que se persigue desde hace casi dos décadas y que todavía es incierto. EFE
La agenda oficial de la que será la 51 Cumbre semestral del bloque suramericano comenzará este miércoles con una reunión de cancilleres, previa al encuentro que los presidentes sostendrán al día siguiente. Brasil, cuyo presidente, Michel Temer, será anfitrión de la cita, ha confirmado la asistencia de los jefes de Estado de Argentina, Mauricio Macri; Paraguay, Horacio Cartes; y Uruguay, Tabaré Vázquez, así como del boliviano Evo Morales, cuyo país está en proceso de adhesión al Mercosur, y del guyanés David Granger.
Usuarios de Twitter "pasaron coleto" con Motta Domínguez por excusa del apagón https://t.co/anHCuI0cjl #ElPolitico pic.twitter.com/ySlVHZWkP6
— El Político (@elpoliticonews) December 19, 2017
También estarán representados por ministros o viceministros los gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Surinam, que al igual que Bolivia y Guyana tienen estatus de Estados asociados al bloque. En la agenda de los cancilleres, según dijeron a Efe fuentes oficiales, el punto central será el análisis de los “próximos pasos” de la negociación con la UE, que ambas partes consideran que está “más cerca que nunca” de concluir pero que aún se resiste.
En la Cumbre de este jueves, la presidencia semestral del bloque será traspasada por Brasil a Paraguay, que la recibirá con la tarea de intentar concluir esas negociaciones, que en la UE encuentran una manifiesta resistencia de un grupo de países encabezado por Francia e Irlanda.
En lo político, el Mercosur volverá a examinar la situación de Venezuela, suspendida del bloque en agosto pasado por lo que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en calificar de “ruptura institucional”. Esa visión no ha cambiado, al punto de que Venezuela ni siquiera ha sido invitada a la Cumbre del Mercosur, que según dijeron a Efe fuentes oficiales volverá a pronunciarse sobre la situación en ese país y exigirá la celebración de “elecciones libres” para superarla.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/07/636362509349105132w.jpg)
Venezuela, sin embargo, puede tener como “abogado defensor” en esta Cumbre al boliviano Evo Morales, el único mandatario del “eje bolivariano” que asistirá a la cita del Mercosur. Morales, sin embargo, tendrá voz pero no voto, pues el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, ratificado ya por Argentina, Paraguay y Uruguay, aún depende de la aprobación del Parlamento de Brasil, dominado hoy por fuerzas conservadoras que se resisten a incluir a un Gobierno “alineado” con Venezuela.