Un grupo de científicos de la Universidad Dalhousie realizaron una investigación sobre las causas de las afecciones neurológicas que sufrieron los diplomáticos de Estados Unidos y Canadá en Cuba y concluyeron que fue ocasionado por unos químicos en los productos para fumigar.
El Político
Luego que 26 investigadores de la Universidad Dalhousie concluyeran que las dolencias neurológicas que tuvieron los funcionarios estadounidenses y canadienses fue por los químicos en los productos para fumigar, descartaron los ataques acústicos en La Habana, destacó cubaenmiami.com.
En septiembre de 2017, Estados Unidos decidió retirar de la embajada en Cuba a todo el personal que no era esencial y a su familia debido a que varios funcionarios presentaron diferentes síntomas supuestamente asociados a unos sonidos persistentes.
Entre los indicios que tenían los oficiales estaban dolores de cabeza, pérdida auditiva, problemas cognitivos y pérdida del equilibrio.
Estas dolencia provocó un distanciamiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, por ende anularon la mayor parte de las operaciones que realizaban en la embajada en la isla caribeña.
Un grupo de científicos decidió realizar diferentes análisis para conocer las causas de los síntomas sufridos por los diplomáticos, concluyeron que existe una alta probabilidad que fuese una intoxicación por organofosforados, que son unas sustancias que están presentes en los productos para fumigar.
Cuando los investigadores estudiaron la sangre de los diplomáticos examinados, encontraron rastros de estos contaminantes, a pesar de que habían transcurridos varios meses después de haber sido expuestos a esas sustancias.
El estudio también demostró que hay una correlación entre las personas más afectados con el número de fumigaciones que hicieron en su vivienda.
Según la teoría que esbozaron los investigadores, la mayoría de los ciudadanos cubanos que hayan estado expuesto a estos productos para fumigar deben presentar los mismo síntomas que los diplomáticos, pero hasta los momentos no se han presentado informes de este tipo de afecciones en Cuba.
Tampoco en otras embajadas sus diplomáticos han presentado esos indicios sufridos por los funcionarios de Estados Unidos y Canadá.