Desde la invasión y bombardeo de Hamás hacia Israel, se reportó la desaparición de 239 personas, aproximadamente, las cuales se consideran rehenes del grupo terrorista, entre los cuales se encuentran ciudadanos judíos y extranjeros.
El Político
La situación entre la Franja de Gaza e Israel, después de un mes de que se dio inicio a la guerra, ha cesado, gracias a que el gobierno israelí accedió a aligerar su contraataque a cambio de la liberación de rehenes por parte de Hamás.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2023/11/bombardeo.jpg)
En una negociación entre Qatar, Estados Unidos e Israel se pactó el cese del fuego contra la ubicación de la base central del grupo yihadista, Gaza, esperando la liberación de las víctimas privadas de libertad desde el 7 de octubre.
Entre las víctimas se sabe qué hay 10 ciudadanos estadounidenses, los cuales fueron secuestrados por Hamás y son parte de la negociación norteamericana con países de Medio Oriente.
Mientras aumenta la presión por parte de las familias de los desaparecidos norteamericanos, la administración de Biden admitió, este domingo, no tener la certeza de que los rehenes sigan con vida.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2023/11/hamas-111.jpg)
El asesor de seguridad Nacional, Jake Sullivan, declaró públicamente en el programa "This Week", de la cadena ABC, que es “imposible saber el número de rehenes que mantiene Hamás”, pero que si manejan la información de que hay 9 ciudadanos americanos y un residente legal permanente que se encuentran en estatus de desaparecidos, según información proporcionada por la Inteligencia israelí.
“No conocemos el número exacto de rehenes. Sabemos el número de desaparecidos, y ése es el número que han dado los israelíes, pero no sabemos cuántos de ellos siguen vivos", dijo Sullivan a la ABC. "En lo que respecta a los americanos, hay nueve ciudadanos americanos desaparecidos, así como un residente legal permanente desaparecido: un titular de la tarjeta verde".
El asesor de seguridad nacional, también comentó durante la entrevista que tiene planeado reunirse con familiares de los americanos desaparecidos a finales de esta semana.
En la entrevista también fue abordado el tema de las afirmaciones de Hamás acerca de la posibilidad de que Israel haya dado de baja a rehenes por sus represalias aéreas contra el grupo terrorista.
Por su parte, Sullivan afirmó que “si bien no se puede confiar en los informes de Hamás, tampoco tienen forma de verificar o desmentir los informes de la autoridad sanitaria de Palestina”, la cual se sabe que es manejada por el grupo terrorista.