EEUU tiene un nuevo plan migratorio que será anunciado el próximo 11 de mayo, cuando finalice el Título 42.
El Político
El nuevo plan migratorio de EEUU tendrá una serie de medidas para evitar la entrada irregular de migrantes, que ha evidenciado principalmente en las zonas fronterizas con México.
Según anunció el Departamento de Estado de Estados Unidos, las medidas se implementarán en coordinación con socios regionales, incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala.
EEUU con deportación acelerada bajo el Título 8
Una vez que el Título 42 finalice el 11 de mayo, EEUU comenzará a aplicar el Título 8 a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera hacia Estados Unidos, reportó ElPitazo.
El Título 8 permite expulsar de forma acelerada a estas personas que cruzan de forma irregular y no demuestran razones suficientes para solicitar asilo.
Además, quienes sean expulsadas recibirán una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de entrada irregular.
Centros de Procesamiento Migratorio
Estados Unidos creará centros en el hemisferio occidental, comenzando con Colombia y Guatemala, para gestionar solicitudes de migrantes como el estatus de refugiado, el acceso a programas de reunificación familiar y permisos laborales.
Canadá y España, igual que Estados Unidos, aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.
Las personas de la región podrán hacer una cita en su teléfono para visitar el centro más cercano, donde serán sometidas a una entrevista y, de ser elegibles, procesadas a una ruta regular migratoria hacia Estados Unidos, Canadá o España.
Citas adicionales con CBP One
Citas adicionales a través de la aplicación CBP One para que los migrantes ubicados en el centro y norte de México programen una cita de presentación en un puerto de entrada a Estados Unidos.
Los puertos de entrada terrestres disponibles en la frontera entre México y Estados Unidos para programar una cita son ocho:
Arizona: Nogales.
Texas: Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, Laredo y El Paso.
California: Calexico y San Ysidro.
Reunificación familiar en EEUU
Se realizarán nuevos procesos de Parole de Reunificación Familiar para brindar libertad condicional a personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia.
El nuevo proceso permitirá que las personas con casos pendientes de reunificación obtengan la libertad condicional en EEUU y opten a un permiso de trabajo.
A su vez, el Gobierno estadounidense entregará una autorización de viaje a quienes se encuentran fuera del territorio si son aprobados.
EEUU duplicará el número de refugiados
Estados Unidos duplicará el número de refugiados aceptado por mes que provenga del hemisferio occidental. Esto forma parte de su compromiso con la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
Continuará el parole humanitario
Estados Unidos continuará aceptando hasta 30.000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte del parole humanitario.
Para aplicar a este beneficio migratorio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) recordó que es necesario que la persona no haya ingresado de forma irregular a Estados Unidos, México o Panamá.
A su vez, debe contar con un patrocinador y esperar a que el Gobierno norteamericano le apruebe una autorización de viaje para ingresar al país por vía aérea.