Para algunos la llega al poder del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría afectar la economía de forma negativa, sin embargo, para la empresa automotriz americana Tesla el panorama podría ser favorable.
Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, espera que las acciones de Tesla Motors Inc. se disparen 30 por ciento este año, entre otros motivos, debido a la relación entre el presidente ejecutivo de la empresa, Elon Musk, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Elon Musk tiene una importante línea de comunicación con Donald Trump mediante su función de asesor estratégico del presidente electo”, expuso Jonas. “Si bien no podemos aplicarle explícitamente un valor monetario a la relación, creemos que ese nivel de coordinación con el nuevo gobierno podría evolucionar y transformarse en un valor estratégico más alto que con la administración anterior”.
Durante su campaña y en las semanas previas a la asunción de mando, Trump hizo un fuerte hincapié en la repatriación de empleos industriales a Estados Unidos. Si bien algunos en Wall Street se muestran escépticos ante la iniciativa porque ciertos avances tecnológicos volvieron obsoletos muchos puestos de trabajo industriales, Jonas cree que Tesla podría beneficiarse del papel de Musk de colaborador de Trump.
“Como la creación de empleos industriales de alta tecnología en Estados Unidos es una de la principales prioridades de la administración, creemos que quizás Musk tenga ciertos objetivos que podrían alinearse muy bien con los del gobierno de Trump”, apuntó el analista.
Las acciones de Tesla recibieron la noticia de la inesperada victoria de Trump en noviembre con una caída, pero desde entonces vienen subiendo, al calmarse los temores respecto de cómo nuevas normas sobre energía limpia podrían afectar a una empresa orientada hacia lo ecológico.
Jonas también cree que Tesla se beneficiará del inminente lanzamiento del Model 3 —que está adelantado al cronograma establecido, con más unidades que las previstas—, de una mayor popularidad de los vehículos eléctricos y de la reducción de la competencia de otras empresas de tecnología.
Con información de El Financiero y Diario de Chiapas