El Político.- El presidente de la Asociación de profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Víctor Márquez, aseguró este jueves que la crisis en los distintos niveles del sector educativo “nos obliga a retomar las acciones de calle” para exigir el cumplimiento del derecho a la educación de los venezolanos.
Al respecto exhortó al gremio a docente a organizarse para coordinar las próximas acciones porque, a su juicio, “no hay manera de garantizar la normalidad de las clases para este nuevo período académico”.
Lea también: Lilian Tintori: Llevaremos al gobierno a la Corte Penal Internacional
Las declaraciones de Márquez fueron ofrecidas en rueda de prensa en conjunto con representantes del Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia a propósito del inicio de clases en el país con los mismos problemas de siempre.
Márquez también hizo referencia a la política de admisión que quiso implementar el Gobierno, donde se le solicitaría al bachiller el carnet de la patria para poder inscribirse. “Lo único que tiene que tener un ciudadano para entrar a una universidad es la cédula de identidad y haber cumplido con los requisitos de cada institución”.
El profesor también se refirió a las cifras alarmantes de deserción de estudiantes, docentes y personal administrativo. “En el caso de la Universidad de Los Andes han denunciado que hay una deserción de casi 50% de los estudiantes y se registra una renuncia masiva de profesores”, ese fenómeno, aseguró Márquez “se está repitiendo en varias universidades. En el caso de la UCV las asignaciones de cupo proveniente de la OPSU (Oficina de Planificación del Sector Universitario) y de las pruebas internas también están teniendo deserción”.
Entretanto, la profesora Fanny Aguilar, coordinadora del Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia, capítulo Educación, enumeró las dificultades que enfrentan los padres para poder mandar a los niños a la escuela. “Entre uniformes y útiles escolares se necesitan 778.000 a 1.437.000 bolívares por estudiante”. También denunció que la infraestructura de las escuela continua deteriorada.
Asimismo, rechazó las declaraciones del ministro para la Educación, Elías Jaua, quien anunció que para 2018 todas las escuelas contarán con comedores. Ante ese escenario Aguilar se preguntó “acaso los niños deben esperar hasta el próximo año para comer?”
La docente indicó que este año hay 251.180 estudiantes menos en la educación básica. “El ministro Rodolfo Marco Torres el año pasado había informado que había una matrícula de 7 millones 446 mil 515 pero este año Elías Jaua informó que hay 7 millones 195 mil 335 estudiantes”.
Por otra parte, Aguilar informó que el salario de los docentes III, el que mejor gana, es de 442.947 bolívares, “pero ese monto en agosto sólo cubría el 21% de la canasta básica. Los docentes no tienen como cubrir sus necesidades básica”.