El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera de dos bombas atómicas sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, matando a más de 70.000 personas al instante.
El Político
Una segunda bomba siguió tres días después sobre Nagasaki y mató a 40.000 más.
Estados Unidos sigue siendo el único país que ha utilizado una bomba atómica en una guerra, reportó Muy Historia.
La guerra nuclear marcó el final de la Segunda Guerra Mundial y un capítulo devastador en la historia mundial. Esto es lo que necesita saber sobre los ataques.
Bomba atómica sobre Hiroshima
En 1945, Hiroshima tenía entre 300.000 y 420.000 personas, según el Departamento de Energía y el sitio web de la ciudad de Hiroshima.
El entonces presidente Harry S. Truman autorizó el ataque a Hiroshima. El bombardero B-29 de EE.UU., el Enola Gay, lanzó la bomba nuclear, con nombre en código "Little Boy", el 6 de agosto de 1945.
¿Por qué EEUU lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima?
Los científicos estadounidenses que trabajan en el Proyecto Manhattan habían probado con éxito una bomba atómica en julio de 1945, después de la rendición de la Alemania nazi en mayo.
Truman había encargado a un comité de asesores, presidido por el secretario de Guerra Henry Stimson, deliberar si se debía utilizar la bomba atómica contra Japón.
Sam Rushay, el archivero supervisor de la Biblioteca Presidencial Harry S. Truman en Independence, Missouri, dijo a CNN: "En ese momento hubo un amplio consenso entre los miembros del comité en apoyo de la decisión de atacar. Stimson fue muy firme en cuanto a que se debía utilizar la bomba".
Charles Maier, profesor de Historia en la Universidad de Harvard, dijo que si bien era posible que Truman tomara otra decisión, dijo: "Hubiera sido difícil de justificar ante la opinión pública estadounidense por qué se prolongó la guerra, cuando se disponía de esta arma".
Otros aspectos
Al menos 70.000 personas murieron en la explosión inicial, mientras que aproximadamente 70.000 más murieron a causa de la exposición a la radiación.
"El total de muertos en cinco años puede haber alcanzado o incluso superado los 200.000, debido al cáncer y a otros efectos a largo plazo", según la historia del Departamento de Energía sobre el Proyecto Manhattan, reportó Euro News.
EE.UU. dejó caer otra bomba sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945, matando a 80.000 personas. Japón incondicionalmente acordó aceptar los términos de la rendición el 14 de agosto.
Fuertes críticas
La devastación causada por el bombardeo llevó a muchos a criticar la decisión.
En su libro de memorias de 1963, "Mandato para el cambio", el expresidente Dwight D. Eisenhower criticó el uso de las bombas atómicas, diciendo que no eran necesarias para forzar la rendición de Japón.
Maier dijo que los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki "lograron llevar a que el emperador japonés interviniera con un ejército dividido y abogara por una rendición". Sin embargo, agregó que Japón puede haber estado dispuesto a poner fin a la guerra con condiciones como mantener el emperador.
La resolución califica la postura del expresidente como una "deshonra grave cometida contra el pueblo de Hiroshima y sus víctimas caídas."