Una comitiva de más de 200 empresarios argentinos de diversos sectores productivos acompañarán al presidente de Argentina, Mauricio Macri, en la visita de Estado que realizará a España del 22 al 24 de febrero, en busca de oportunidades de comercio e inversión, informaron hoy fuentes oficiales.
Representantes, entre otros, del ámbito alimentario, energético, de infraestructura, farmacéutico, turístico, automotriz y de software integrarán la delegación, que tiene ya previsto un programa con presentaciones sectoriales a cargo de funcionarios de ambos países y encuentros con empresas españolas.
Análisis de comercio e inversiones realizados por el Gobierno argentino han determinado el "gran potencial de crecimiento" bilateral en esos sectores, algo que "fue confirmado por el amplio interés de empresas grandes y pymes", y por las más de 500 reuniones de negocios previstas para los participantes.
Fiscal desconfía del Correo oficial argentino tras “abusivas” negociaciones con Macri
Es así que el día 23 se desarrollará el Foro Empresario Argentina España, con participación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la Cámara de Comercio de España y el Instituto Empresarial de Comercio Exterior.
Además, al día siguiente será el turno del Foro Invertir en Argentina, que inaugurará Macri y contará con la exposición de la ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, y el de Producción, Francisco Cabrera, que estarán acompañados por sus pares españoles y empresarios de los dos países.
Fuentes de la Cancillería del país austral subrayaron que España ocupa el segundo lugar entre los inversores extranjeros en Argentina, con un stock de 13.145 millones de dólares, el 16 % del total.
No obstante, Argentina es receptora del 2 % de la inversión extranjera directa y oportunidades sectoriales de España en el mundo.
Ese núcleo de inversión española se centra principalmente en las comunicaciones, el sector privado financiero y la industria química, caucho y plástico.
Inmigrantes en Argentina consideran que nuevo decreto migratorio “alienta la xenofobia”
Asimismo, Argentina se sitúa en el lugar 39 del origen de las importaciones en España y el 36 de destino de las exportaciones de ese país.
En 2016, el comercio bilateral arrojó un saldo de 774,4 millones de dólares, frente a los 395,5 millones de 2015.
Entre las actividades previstas en su visita a Madrid, Macri -que llegó a la Presidencia en diciembre de 2015- mantendrá su primera reunión bilateral con Mariano Rajoy y su Ejecutivo, emitirán una declaración conjunta y firmarán siete acuerdos, entre ellos convenios de cooperación cultural y educativa.
Además, acudirá a la inauguración de la 36 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de febrero y en la que Argentinaes el país invitado.
Con información de: EFE