La justicia mexicana pretende evitar que los delincuentes recuperen su libertad de inmediato, por ello a apuestan a la videovigilancia ‘inteligente’ para el 2018, ya que sólo 2.56% de los detenidos son consignados por un juez. En efecto, las autoridades estatales, municipales y del Poder Judicial se reúnen para tratar el tema
Un ejemplo: A los dos modelos se enfrentó y los venció. La vulnerabilidad del sistema de justicia se puso en evidencia las nueve ocasiones en que el “Kevin de Tlajomulco” entró y salió de los separos del Ministerio Público, señalado como un ladrón activo de casas, hasta que el fiscal Eduardo Almaguer pidió públicamente su prisión preventiva.
Intentarían asesinar a hijos de “El Chapo Guzmán”
Por casos como este, alcaldes han pedido a la Fiscalía evitar que detenidos peligrosos recuperen su libertad de inmediato. Por eso, los presidentes metropolitanos se reunieron ayer con el gobernador Aristóteles Sandoval y el fiscal y, en un ejercicio inédito, el Gabinete de Seguridad integró al titular del Poder Judicial, Ricardo Suro, para atender esa realidad desde todas las aristas.
Según el magistrado, sólo 2.56% de los detenidos son consignados por un juez. “Hay muchas denuncias, pero no se resuelven porque el denunciante no da seguimiento…”. Para reforzar la estrategia invitarán al Poder Judicial federal “para ver sus parámetros, unificar criterios y evitar que salgan los delincuentes”. Y se comprometió a capacitar a jueces y magistrados para evitar casos como el de, “Kevin de Tlajomulco”.
Con información de El Informador