El nuevo canciller de Bolivia, el abogado aimara Fernando Huanacuni, resaltó la importancia de los valores indígenas presentes en su país y dijo que los lineamientos diplomáticos del Gobierno vienen "de lo más profundo de nuestro corazón, de las raíces de este gran árbol que se llama Bolivia".
"Recordamos siempre que el fundamento de todo nuestro proceso político de cambio, también el proceso político de nuestros lineamientos diplomáticos vienen de nuestra identidad, de lo que somos nosotros, de lo mas profundo de nuestro corazón, de las raíces de este gran árbol que se llama Bolivia", dijo.
También se refirió a la "conciencia comunitaria", que en su opinión debe guiar la acción política del Gobierno y se resume en "ser sensible a la vida".
Huanacuni dijo que, además de los cauces diplomáticos formales en los espacios de integración, la Cancillería boliviana promueve "la diplomacia de los pueblos" legada por "los ancestros" y que consiste en "el conversar de pueblo a pueblo, de corazón a corazón".
Morales anunció, en el marco de una renovación parcial de su gabinete de ministros, la salida del también indígena aimara Choquehuanca, hasta la semana pasada uno de los dos únicos ministros que le habían acompañado desde su toma de posesión en 2006.
"Estamos seguros que por estos pasillos y estos salones, por cada rincón de la Cancillería estará siempre la energía del hermano David Choquehuanca", aseveró Huanacuni, que dijo de su predecesor que "cada acto lo ha hecho siempre con el sentimiento, más allá del pensamiento".
Para elogiar este comportamiento, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores citó un principio aimara cuya traducción al castellano dice: "Sin perder la cabeza, sin perder la razón, caminemos siempre la senda del corazón".
En el mismo acto, Choquehuanca dijo que va a trabajar "tranquilo" en su comunidad rural porque deja el ministerio "en buenas manos".
El excanciller valoró que Morales "tiene liderazgo mundial" y está llevando propuestas a foros como el de la Celac, en cuya cumbre en la República Dominicana participa desde hoy, como la "socialización" de la hoja de coca, u otras dirigidas a "garantizar la paz mundial".
Huanacuni es un investigador de la cosmovisión indígena andina y entre 2008 y 2012 trabajó como jefe de Protocolo en la Cancillería bajo el mando de Choquehuanca.
Con información de: EFE