El Consejo de la Judicatura de Ecuador suspendió al fiscal Jacinto Timbalombo, quien investiga un caso sobre presunta corrupción en la petrolera estatal Petroecuador, porque "pretendía dejar fuera del proceso a siete implicados" sin argumentación jurídica ni motivación.
En un comunicado, el Consejo dijo que la "presunta infracción será investigada" por la Unidad de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura y explicó que "un nuevo fiscal deberá presentar un dictamen que contenga la exposición clara de todos los elementos de convicción".
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se refirió al tema en su cuenta de Twitter, en la que indicó que "en el delito que se investiga (cohecho), la participación de los familiares de los funcionarios involucrados fue esencial".
Caso Refinería: en el delito que se investiga (cohecho), la participación de los familiares de los funcionarios involucrados fue esencial…
— Rafael Correa (@MashiRafael) January 13, 2017
Según Correa, en las cuentas bancarias de esas personas o por intermedio de ellas "se hacían los depósitos del dinero de corrupción".
"¿Cómo es posible que el fiscal del caso se abstenga de acusarlos? No busco interferir en la justicia, pero sí elevar mi protesta. ¿Cómo desterramos la corrupción así?", reflexionó el gobernante.
Sobre este caso, el viceministro del Interior, Diego Fuentes, informó también en Twitter de la detención de Sonia Yolanda C. S. buscada por la Policía Internacional (Interpol) en relación con las investigaciones sobre cohecho.
La detenida, de la que Fuentes no ofreció más información "pretendió ingresar a Chile y luego Colombia", indicó, y agregó que se encuentra detenida en Ecuador.
"No desmayaremos hasta que todos los involucrados en esta red de corrupción, respondan ante la justicia y el país", agregó el viceministro.
No desmayaremos hasta que todos los involucrados en esta red de corrupción, respondan ante la justicia y el país.
— Diego Fuentes Acosta (@DiegoFuentesEC) January 13, 2017
La Fiscalía de Ecuador investiga un escándalo de corrupción en la compañía estatal en el que hay 18 procesos abiertos por delitos como cohecho, peculado (malversación de fondos), enriquecimiento ilícito, lavado de activos, perjurio, tráfico de influencias y delincuencia organizada.
Unas ochenta personas son investigadas, entre ellas el exgerente de la petrolera y exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja, quien está bajo orden de búsqueda internacional emitida por la Interpol.
Con información de EFE