El Gobierno argentino decidió esta semana congelar el empleo de personal estatal por medio de una resolución publicada en un Boletín Oficial. La decisión se suma a la ola de despidos registrada desde que el mandatario llegó al poder, con la que pretende "reducir el gasto público".
Sigue el achique en el Estado: frenan la contratación de empleados públicos – El Destape https://t.co/U35VE32Gbi #Noticias pic.twitter.com/nBtjzF82M7
— News JS Argentina (@newsjsesar) January 13, 2017
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, haciendo caso a una orden presidencial, restringió a los entes gubernamentales que forman parte del Ejecutivo el ingreso de nuevo personal e indicó que se mantendrán solo los 208.000 empleados con los que contaban el último día de 2016.
Lea también: Escándalo: Papa “esconde” casos de abusos de cura en Argentina
Si algún organismo desea integrar nuevo personal deberá realizar una serie de pasos administrativos que permitan la autorización de Peña. Sin embargo, empresas del Estado, tales como Aerolíneas Argentinas, las Fuerzas Armadas, las universidades, el Congreso y los cargos relacionados con la carrera de investigación científicas y tecnológicas no podrán optar a la autorización.
Las limitaciones al momento de contratar personal estatal están establecidas en la resolución 12 de la Jefatura de Gabinete, publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial que, además, distribuye los recursos del Presupuesto de la Nación para 2017.
Lea también: Agencia antilavado de Argentina recibió alertas sobre coimas pero no investigó
El presupuesto, admitido por el Congreso a finales del año pasado, revela que "salvo decisión fundada del Jefe de Gabinete de Ministros no se podrán aprobar incrementos en los cargos y horas de cátedra que excedan los totales fijados en el presente artículo para la Administración Nacional".
Con información de Telesur