Un hombre mexicano fue sentenciado hoy a poco más de once años de cárcel acusado de haber lavado dinero ilícito del Cartel de Sinaloa, informó la Fiscalía Federal del distrito sur de California.
Joel Acedo Ojeda, de 32 años de edad, oriundo del estado mexicano de Sinaloa, aceptó en junio del año pasado haber conspirado para ocultar hasta 20 millones de dólares procedentes de actividades relacionadas al tráfico de droga en la frontera.
"Aquellos que laven dinero procedente de drogas para facilitar el flujo de narcóticos que tienen un impacto devastador en nuestras comunidades y ciudadanos pagarán un alto precio", reiteró la fiscal de distrito, Laura Duffy, tras conocerse la sentencia.
"Seguiremos persiguiendo agresivamente a estos individuos donde quiera que estén, y que intenten cualquier medio, financiero o de otro tipo, para mover drogas a través de nuestra frontera", agregó.
El acusado escuchó su sentencia de 135 meses por parte del juez de distrito Roger Benítez, en donde además se estableció que este deberá entregar 20 millones de dólares y pagar una multa de 20 mil dólares.
En un periodo de dos años, Acedo Ojeda y sus cómplices coordinaron el tráfico de millones de dólares en efectivo desde Estados Unidos hacia México, señalan documentos presentados en la corte.
Una vez en México, el dinero era transferido hacia traficantes de droga ya sea de manera directa o traficado de vuelta hacia Estados Unidos para ponerlo en el sistema financiero y luego transferirlo nuevamente a México, explicaron las autoridades.
Larry Casper, fiscal asignado al caso, indicó a la corte que el dinero pertenecía al Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más grandes de México, dedicada a la importación y distribución de cientos de toneladas de cocaína, metanfetaminas y marihuana hacia Estados Unidos.
Como parte de la investigación, el Gobierno federal decomisó más de cinco millones de dólares en efectivo, además de cientos de libras tanto de cocaína como de metanfetaminas, precisó.
Por su parte, el agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en San Diego, Michael Carney, resaltó que la dependencia federal "está comprometida con detener el flujo de drogas a través de la frontera que llenan las arcas de las organizaciones criminales más violentas del mundo".
Con información de: EFE