La comunidad internacional entera “exige la verdad” de lo acontecido en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014, aseguró Enrique Gil Botero, Relator País de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para México.
En la audiencia pública donde el Estado mexicano compareció para informar sobre las acciones y avances en materia de desaparición forzada, el comisionado Gil Botero advirtió que “no se puede descansar” hasta obtener la verdad de esos hechos, que evidenciaron este tipo de prácticas que “venían dándose desde hace tiempo, en un margen de impunidad intolerable”.
En este mismo sentido, dijo que llegar a la verdad “es el gran compromiso que se debe imponer el Estado mexicano frente a este caso”.
Insistió a la representación del Estado mexicano –encabezada por los subsecretarios Roberto Campa y Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de Gobernación y de Relaciones Exteriores, respectivamente-, que “se abran todas las líneas de investigación lógicas, coherentes y reconstructivas, como debe ser el derecho probatorio, a efecto de encontrar a las personas, a los estudiantes”.
Gil Botero se refirió al “rompimiento de las cadenas de impunidad”, que minutos antes había expresado el subsecretario Campa. “Y yo agregaría que no se puede permitir que haya estructuras de poder político o militar, ni de ningún orden, ni de ningún grado por alto que sea en el Estado, que sean baluartes de impunidad, porque en un estado constitucional de derecho, todos, absolutamente todos, estamos sometidos a la ley”.
Con información de La Jornada