Los países de la Unión Europea (UE) dieron hoy su respaldo a iniciar una nueva era de relaciones con Cuba y a desterrar la posición común impuesta unilateralmente a la isla desde 1996, que supeditaba cualquier avance al progreso de los derechos humanos en el país caribeño.
Los embajadores de la Unión dieron luz verde a la firma y aplicación provisional del acuerdo de cooperación y diálogo político con Cuba, el primero bilateral entre el bloque comunitario y La Habana, según confirmaron a Efe fuentes comunitarias.
En paralelo, apoyaron derogar la posición común aprobada en la mencionada fecha a instancias del Gobierno conservador español encabezado entonces por José María Aznar.
Este paso permite pensar que el acuerdo podrá firmarse, como había avanzado recientemente la oficina de la UE en La Habana y sin retrasos a causa del luto por el líder cubano Fidel Castro, el próximo 12 de diciembre, fecha en la que hay previsto en Bruselas un consejo de ministros de Exteriores comunitarios.
El acuerdo, al ser de naturaleza "mixta", exige que sea firmado no sólo por representantes de la Unión y de Cuba, sino también de los 28 Estados miembros, indicaron las fuentes.
Antes de esa fecha, con toda probabilidad el próximo martes, cuando hay reunión de los ministros de Finanzas de la UE, el Consejo deberá dar formalmente su aprobación a la decisión tomada hoy por los embajadores.
Los representantes permanentes ante la UE de los Veintiocho dieron así luz verde hoy a las tres iniciativas propuestas en septiembre por la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, para "derogar formalmente" la posición común y dar paso a un nuevo marco de relaciones.
Con información de EFE