El Censo de Población y Vivienda de 2017 en Perú incluirá por primera vez una pregunta de "autoidentificación étnica", que permitirá consultar a los ciudadanos del país si se identifican o pertenecen a un grupo indígena o si se consideran afroperuanos, informó hoy el Ministerio de Cultura.
El viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, señaló que, al contar con esta pregunta, el censo será una herramienta para implementar políticas de gestión pública desde el enfoque intercultural, que tomen en cuenta la situación específica de los ciudadanos indígenas y afroperuanos.
![Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/11/viceministro-Alfredo-Luna.jpg)
Luna dijo que la información por etnia permitirá al Estado dar servicios públicos de salud adecuados para la población indígena de cada zona, en sus lenguas originarias y de acuerdo a sus costumbres, así como desarrollar programas sociales adaptados a las prácticas de cada pueblo.
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, informó sobre los avances en el desarrollo del próximo censo y los retos de inclusión que implica para el Estado la pregunta de autoidentificación.
![Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/11/Aníbal-Sánchez.jpg)
Agregó que el objetivo principal de los censos es obtener información que permita proyectar los planes y programas para el desarrollo económico y social del país.
Gladis Vila, representante de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y Oswaldo Bilbao, del Centro de Desarrollo Étnico (CEDET), destacaron la importancia de que el Estado conozca la situación específica de la población indígena y afroperuana.
![Gladis Vila](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/11/Gladis-Vila.jpg)
El Ministerio de Cultura remarcó que la visibilidad estadística "es una demanda sistemática e histórica de los pueblos indígenas u originarios, así como de la población afroperuana, que parte de una necesidad de promoción y reconocimiento de estos grupos poblacionales".
Agregó que con esto se busca que el Estado "pueda contar con información desagregada para la formulación de políticas públicas diferenciadas dirigidas a ellos."
El Ministerio de Cultura recordó que es responsable de promover la interculturalidad como principio rector, para fomentar y garantizar los derechos y el desarrollo integral de los grupos culturalmente diversos del país.
Señaló que, en ese sentido, trabaja en coordinación con el INEI y las organizaciones indígenas y afroperuanas en la formulación de la pregunta de "autoidentificación étnica", y se encarga de informar a la población sobre la importancia de la consulta de origen étnico en el próximo censo.
Con información de EFE