Ante las dificultades que atraviesan los consejos de salario para concretar convenios, el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) evalúa impulsar una "acción global importante" que incluye paro y movilización, informó este martes el secretario general de la central obrera, Marcelo Abdala.
Esta nueva movilización se sumaría a las previstas para la semana del 14 al 18 de noviembre, anunciadas por el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, el pasado viernes durante el paro parcial.
El Secretariado Ejecutivo evaluará hoy la propuesta y definirá las características de esta movilización, dijo Abdala durante una entrevista concedida al programa La Mañana de radio El Espectador.
Las autoridades del PIT-CNT se reunieron ayer con el presidente Tabaré Vázquez y solicitaron su intervención para destrabar los consejos de salario que aún no han podido concretar convenios. El mandatario se comprometió a estudiar las trabas de cada sector para encontrar una solución.
Consultado sobre las dificultades en los consejos de salario, Abdala dijo en El Espectador que se atraviesa una "negociación más friccionada tanto por la realidad económica como por las pautas".
En ese sentido, el dirigente dijo que hay una "cuestión de rigidez del Poder Ejecutivo" de no aceptar acuerdos que estén por fuera de los lineamientos salariales definidos por el gobierno.
"Si no está estrictamente en el marco de las pautas, el Poder Ejecutivo está dejando de participar en acuerdos que son solamente obrero-patronales y muchas veces eso ayuda a que de repente un lugar en donde se puede desarrollar un acuerdo no se concreta, porque al sector empresarial le interesa la participación del Poder Ejecutivo en la negociación", expresó.
Al momento, solo ocho de los 110 sectores que participan de la ronda de negociación firmaron un convenio. La mayoría, según Abdala, con acuerdos obrero-patronales. Se estima que a la brevedad sean 17 los acuerdos totales pero, para el PIT-CNT, esto es insuficiente.
En ese sentido, la central sindical espera que, con la intervención de Vázquez, el Poder Ejecutivo flexibilice su postura y acompañe los acuerdos obrero-patronales que implican correctivos por inflación anuales.
"Que el Poder Ejecutivo acompañe -si hay acuerdo obrero-patronal- el correctivo anual es una de las manzanas de la discordia, que es más fácil este año que el año pasado porque este se están haciendo acuerdos a dos años y también porque la inflación bajó", agregó.
Con información de El Observador