Los empleados públicos chilenos convocaron a una huelga de tres días este miércoles, jueves y viernes, tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno para lograr un aumento salarial, informaron este martes los dirigentes del sector.
La movilización será la tercera desde que se iniciaron las negociaciones, el pasado septiembre, y la más larga tras la paralización de dos días que los trabajadores del Estado realizaron el jueves y viernes pasados.
Las conversaciones se rompieron este lunes pese a que el Gobierno mejoró su oferta desde un 3,0 a un 3,2 % de aumento salarial, que para los sueldos más bajos sería del 6,0 %, además de un bono de vacaciones de 73.500 pesos (unos 115 dólares) y otro por término de conflicto de 75.500 pesos (unos 118 dólares) para los trabajadores con sueldos de hasta 700.000 pesos (unos 1.080 dólares).
Según los dirigentes, los ministros de Hacienda y del Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón, respectivamente, les exigieron firmar de inmediato la aceptación de la oferta, lo que ellos rechazaron, insistiendo en un aumento salarial del 7,0 %.
"Pese a todos los esfuerzos que se han hecho, no hay espacio, ni más rango", dijo Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que forma parte de las negociaciones.
El Gobierno, de acuerdo con los sindicalistas, enviará este mismo martes al Congreso el proyecto de ley, por lo que llamaron a los parlamentarios a rechazarlo.
"No hay más espacio ni más rango cuando el Ejecutivo no abre la puerta a un incremento de remuneraciones mayor al que se ha propuesto y, en función de eso se ha acordado una paralización de 72 horas a partir del día miércoles", dijo Bárbara Figueroa.
Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), consideró "mezquino y miserable" el aumento ofrecido por el Ejecutivo chileno y acusó al ministro Valdés de ser el principal responsable.
"Este reajuste es menor al reajuste del año pasado y por eso llamamos a todos los funcionarios públicos a adherir a esta paralización", dijo De La Puente, quien añadió que durante la huelga se mantendrán turnos éticos en los distintos servicios para atender casos de urgencia.
Con información de EFE